Quince años del Observatorio de la ONSC

Sánchez: Los funcionarios públicos son clave para sostener las políticas públicas

En el 15.° aniversario del Observatorio de la Oficina de Servicio Civil, el secretario de Presidencia destacó la importancia de contar con una herramienta que genera evidencia para el diseño de políticas públicas. Recordó que su creación fue un esfuerzo enorme de todo el Estado con el fin de poner orden, transparencia y desterrar los mitos de la administración pública.

Secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en celebración por los 15 años del Observatorio de la ONSC

El Observatorio de la Oficina Nacional de Servicios Civil (ONSC) brinda la información necesaria para la planificación de las necesidades de recursos humanos que el Estado necesita para hacer frente a las demandas, que no son otras que sostener las políticas públicas de este país, afirmó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la ceremonia que celebró los 15 años del observatorio.

En su intervención, Sánchez recordó el debate parlamentario que tuvo lugar en 2010, durante la Ley de Presupuesto que permitió avances normativos significativos como la ventanilla única de ingreso al Estado, el Sistema de Gestión Humana (SGH), el artículo 58 de la Ley n.° 18.719 (que faculta a los ministros a contratar personal como adscriptos) y el informe de vínculos con el Estado en cada rendición de cuentas.

Señaló que estos logros fueron la base principal para la creación y desarrollo del observatorio, ya que permitieron concebir a los recursos humanos del Estado como un eje clave y estratégico. Por esta razón, afirmó que el aniversario se traduce en un fortalecimiento evidente de las capacidades estatales

El jerarca afirmó que los avances y toda la evidencia recopilada permiten conocer la actuación del Estado en materia de recursos humanos y deja en evidencia que será indispensable impulsar más y mejores políticas públicas, con un trabajo mucho más especializado que se apoye rigurosamente en los datos.

Sánchez: "El Estado se sostiene en los hombros de los funcionarios públicos"

“El Estado se sostiene en los hombros de los funcionarios públicos de este país que son los que en definitiva mantienen la institucionalidad, la memoria y el conjunto de las políticas públicas”, sostuvo.  

El secretario de la Presidencia indicó que existen 274.622 personas vinculadas al Estado y que un 72% de esos funcionarios públicos trabaja en áreas esenciales como educación, salud, seguridad y gobiernos departamentales. Agregó que, según la Universidad de Oxford, la administración pública del país es considerada la de mejor calidad de toda América Latina y se ubica en el nivel 20 del índice global. 

En esa línea, aseguró que esta posición de privilegio se logra gracias a un esfuerzo enorme y a la aplicación de elementos como los que se están planteando, que permiten analizar, dar transparencia, fortalecer el debate público y, sobre todo, basar la toma de decisiones en evidencia y no en mitos.

Observatorio de la ONSC: más evidencia, transparencia y responsabilidad democrática

Por su parte, el director de la ONSC, Sergio Pérez, celebró la consolidación de una política que permitió al Estado el acceso a datos de calidad para que analice su actuación con mayor evidencia, transparencia y responsabilidad democrática. También recordó que la oficina fue pionera en la incorporación de análisis de información pública. 

Señaló que el observatorio no solo genera datos, sino que ha evolucionado hacia la innovación y la investigación, logrando que la transparencia sea una práctica instalada gracias a la decisión de abrir la información y rendir cuentas.

Finalmente, indicó que la evidencia generada, especialmente en temas de acciones afirmativas, ha permitido ampliar derechos y diseñar políticas con una mirada socialmente sensible, lo que se tradujo en avances concretos en los mecanismos de ingreso y propuestas normativas.

Según datos que proporcionó el Observatorio, el Estado cuenta con 313.796 vínculos ocupados por 274.622 personas.

Participaron de la actividad en el salón de actos de Torre Ejecutiva, también el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el subsecretario de Defensa Nacional, Joel Rodríguez; el director general de la Presidencia, Diego Pastorin.

También la gerenta del laboratorio y observatorio de la ONSC, Analía Corti; la asesora de la Secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Beatriz Ramírez; la representante nacional, Ana Olivera; el representante del departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar, Guillermo Fuentes y la representante del departamento de Humanidades y Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay, Valentina Pereira.

En la ocasión, se realizó la entrega del premio del concurso Jóvenes Investigadores 2025 de la ONSC. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo de nuevas miradas, promover la participación de jóvenes investigadores/as de diversas disciplinas y fortalecer la vinculación entre la academia y la gestión pública.

 

Enlaces relacionados

Audios