Bases para el concurso Jóvenes Investigadores/as
Te invitamos a conocer las bases y a partir del 15 de setiembre podrás inscribirte a través del formulario ubicado al final del contenido.
Antecedentes y Justificación
La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), a través del Laboratorio y Observatorio de la Gestión Humana del Estado, en el marco de su compromiso con la generación de conocimiento sobre el empleo público y la mejora de la gestión estatal, propone la realización de un llamado dirigido a investigadores/as jóvenes para la presentación de proyectos de investigación orientados al análisis del servicio civil uruguayo.
Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo de nuevas miradas, promover la participación de jóvenes investigadores/as de diversas disciplinas y fortalecer la vinculación entre la academia y la gestión pública.
Objetivo del Llamado
Seleccionar propuestas de investigación originales, viables y pertinentes que aborden temas vinculados al funcionamiento, características, desafíos o transformaciones del servicio civil en Uruguay.
A modo de ejemplo se mencionan algunas posibles líneas de trabajo (no excluyentes):
Servicio civil y género
Servicio civil y derechos humanos
Reclutamiento, selección y carrera administrativa
Remuneraciones en el sector público
Formación de los/as servidores/as públicos/as en Uruguay
Clima organizacional y relaciones de trabajo
Bases
1. Destinatarios/as
Podrán postularse jóvenes investigadores/as o equipos de investigación liderados por personas de hasta 40 años, egresados/as o estudiantes avanzados/as de carreras universitarias en Ciencias Sociales, Derecho, Economía, Administración, Psicología y Humanidades, Relaciones Laborales, Cambio Organizacional, Gestión Pública u otras disciplinas afines (Requisito no excluyente) y funcionarios/as públicos/as. A los efectos deberán adjuntar una constancia que acredite estas circunstancias.
Se aceptarán postulaciones individuales o grupales (máximo 3 integrantes por equipo).
No podrán postularse quienes sean funcionarios/as de ONSC o hayan tenido algún vínculo laboral hasta 12 meses antes de la fecha de cierre de las postulaciones.
2. Características del proyecto
Los proyectos deberán abordar problemáticas y preguntas vinculadas al servicio civil en Uruguay. Podrán apoyarse en insumos provistos por la ONSC, pero no es obligatorio que los utilicen.
La ONSC pondrá a disposición dos bases de datos institucionales, cuyos metadatos serán informados al momento de la apertura del llamado.
3. Condiciones de presentación
Los proyectos deberán presentarse antes del 20 de octubre de 2025 e incluir un documento de hasta 5 páginas (sin contar bibliografía y CVs), en letra Arial 11, interlineado 1,5.
4. Evaluación
Las propuestas serán evaluadas por un tribunal designado por la ONSC, en base a los siguientes criterios:
Relevancia del tema propuesto
Claridad y pertinencia de los objetivos
Solidez metodológica
Viabilidad en términos de tiempo y recursos
Originalidad de la propuesta
Vinculación con el servicio civil
No serán aceptados proyectos incompletos, fuera de plazo o que no contengan la información y constancias requeridas.
5. Premio y condiciones de trabajo
La propuesta seleccionada será premiada con el financiamiento de un total de 20 horas de investigación, grado 3 de la Escuela Nacional de Administración Pública mensuales, bajo la modalidad de contrato por producto o equivalente.
El trabajo de investigación deberá desarrollarse en un plazo máximo de 4 meses desde la adjudicación, a realizarse el 28/11/2025.
Los resultados deberán presentarse en un informe final escrito y serán presentados públicamente en una actividad convocada por la ONSC.
6. Propiedad intelectual y difusión
El informe final podrá ser publicado por la ONSC en sus canales oficiales. Los derechos de autor pertenecen a los/as autores/as, quienes autorizan a la ONSC a difundir el trabajo sin fines de lucro, mencionando siempre la autoría.
7. Integración del tribunal
El tribunal estará integrado por:
Prof. Rodrigo Ceni
Dr. Guillermo Fuentes
Lic. en Adm. y Lic. en Soc. Elizabeth Oria