Objetivos Estratégicos
Principales líneas de trabajo
- Desarrollar capacidades institucionales para llevar adelante los procesos de gestión humana en los Incisos del Poder Ejecutivo.
- Impulsar el cambio en la gestión humana del Poder Ejecutivo mediante el desarrollo e implementación de un Sistema de Gestión Humana Integral.
- Optimizar el proceso de reclutamiento y selección de Uruguay Concursa abreviando su extensión sin afectar las garantías de los ciudadanos.
- Fortalecer las capacidades para el análisis de información sobre gestión humana para contribuir a basar las políticas en evidencias.
- Efectivizar el rol de referente en materia de gestión humana a nivel de todo el Estado.
- Constituir a la Escuela Nacional de Administración Pública en un instituto de formación terciaria.
- Extender la capacitación de funcionarios públicos al interior del país, con especial énfasis en segundo y tercer nivel de gobierno.
- Actualizar tecnológicamente y unificar los registros de ONSC: Registros de Vínculos con el Estado, Registro General de Sumarios Administrativos y Registro de Inhabilitaciones para el ejercicio de la función pública.
- Fortalecer la capacidad institucional de ONSC para llevar adelante sus cometidos.
Misión
Participar activamente en el fortalecimiento institucional del Estado en materia de: gestión humana, estructuras organizacionales, sistemas y procedimientos, proyectos normativos, formación y capacitación.
Liderar y asesorar en el diseño e instrumentación de las políticas de gestión, en el ámbito de su competencia.
Promover la profesionalización y desarrollo del servidor público, tendiente a asegurar una administración eficiente y actualizada, orientada a la sociedad.
Visión
Ser protagonista nacional y referente regional en el proceso de transformación hacia una Administración Pública eficaz y eficiente al servicio de la sociedad, sustentando su accionar en el compromiso, desarrollo y profesionalización de las personas, así como en la ética en el desempeño de sus funciones.