Saneamiento en Canelones y más presión del agua en Montevideo son metas de OSE en 2015
Culminar el emisario terrestre, concretar redes de gravedad, pozos de bombeo y conexiones intradomiciliarias y definir el préstamo de 75 millones de dólares del BID para completar el saneamiento de Ciudad de la Costa son parte del objetivo fijado por OSE para 2015, detalló su presidente, Milton Machado. También está previsto inaugurar la sexta línea de bombeo, que aumentará la presión del agua en el oeste de Montevideo.

“La próxima obra a inaugurar por OSE (Obras Sanitarias del Estado) es el sistema de saneamiento de Ciudad de la Costa”, adelantó Machado en el comienzo de una extensa entrevista con la Secretaría de Comunicación realizada en su oficina de la sede central, ubicada en la calle Carlos Roxlo, en Montevideo.
Esta obra comprende tanto la planta de tratamiento de aguas residuales, ya finalizada, y el emisario terrestre y la tubería de impulsión, “ambos próximos a terminarse”, acotó seguidamente.
De esta forma se cerrará el circuito de bombeo, que va desde la rambla de Canelones a la planta de tratamiento ubicada en Solymar norte, y la correspondiente devolución de los líquidos tratados bajo las estrictas recomendaciones ambientales al Río de la Plata a través del emisario terrestre y subacuático, explicó.
Comunicó que los trabajos en su totalidad implican una inversión superior a los 85 millones de dólares, a los que se deben sumar un nuevo préstamo con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) por 75 millones de dólares, complementarios a efectos de ejecutar redes y pozos de bombeos.
Característica del programa
El Programa Integral de Saneamiento y Vialidad de la Ciudad de la Costa tiene como objetivo resolver los problemas de inundación y anegamiento en las calles, evitar impactos ambientales negativos en la zona costera y del arroyo Pando y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona. La obra del programa consta de varias etapas que abarcan tres zonas.
La primera etapa implica la zona comprendida al oeste del departamento, por la calle Mar del Plata al norte por la Ruta Interbalnearia, al este por las calles Real de Azúa y Bahía Blanca y al sur por la rambla Tomás Berreta.
Esta etapa abarca 421 hectáreas en total. En este tramo se construirán 64 kilómetros de red de alcantarillado con sistema de bombeo, unos 5,3 kilómetros de colectores pluviales, 94,5 kilómetros de cunetas, se pavimentarán 56 kilómetros de calles y construirán una planta de tratamiento.
La segunda etapa implica la zona B, que abarca desde Shangrilá a Lagomar, y la zona C, que se extiende desde el borde de Solymar, en el límite con la zona A, hasta Médanos de Solymar.
En esa etapa se construirán 9,8 kilómetros que conectarán la planta de tratamiento de Pando con la de Ciudad de la Costa, en 71 kilómetros se harán redes de saneamiento en las cuencas que conducen por gravedad a la zona A y se harán mejoras complementarias en Pando.
Importancia
“Es de las obras más importantes del período del Gobierno de José Mujica, que comenzó a realizarse en 2010 con la ejecución de la parte central de la infraestructura, (planta, emisario, tuberías de impulsión, pozos de bombeo) y una cantidad de metros que caen por gravedad hacía los pozos de bombeo, se deben seguir ampliando en zonas aledañas en Ciudad de la Costa”, citó.
Al respecto, Machado anunció que hay contratos firmados con empresas para continuar trabajando desde enero de 2015 en la zona oeste y una parcial de la zona este. “Es decir Solimar, Lagomar, San José de Carrasco y mediante una de las ampliaciones a las obras que se están ejecutando cubriríamos otra zonas aledañas a San José de Carrasco”.
Además está en proceso licitatorio el resto de la zona oeste “que es lo que llevaría toda la zona de Shangrilá”, informó.
Machado indicó que el objetivo es comenzar a comienzos del año que viene las conexiones intradomiciliarias “para que la gente realmente tenga el sistema en funcionamiento”.
Ver análisis y gestión ambiental
Este proyecto de sexta lìnea de bombeo persigue los objetivos de aumentar, garantizar y dotar de mayor seguridad la capacidad de aducción del Sistema Metropolitano, con una nueva línea, además de reforzar y extender el sistema de distribución existente para la zona Oeste montevideana con los sistemas "Melilla gravedad" y "Melilla bombeo".
Machado aseguró que se continúa trabajando para inaugurar “a la brevedad” la ampliación de la sexta línea de bombeo en Montevideo y su Área Metropolitana. Trabajos que conllevan una inversión de 90 millones de dólares, tanto para lo invertido en la obra principal como para sus respectivas ampliaciones.
Al respecto notificó que “está prácticamente pronto” el nuevo tanque de reservorio en la fortaleza del Cerro de 5.000 metros cúbicos con una tubería de aducción que permite solucionar “definitivamente problemas de presión, más que de abastecimiento”, de la zona oeste de Montevideo.
La obra cuenta con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, exceptuándose las últimas ampliaciones que son realizadas con fondos propios de OSE.