Jubilados acceden a sus casas

Sarandí Grande marca primer proyecto de vivienda conjunto entre ministerio, Mevir y BPS

El proyecto habitacional conjunto entre el Ministerio de Vivienda, Mevir y el Banco de Previsión Social (BPS), cuya construcción comenzó en 2014 y se inauguró este martes en Sarandí Grande, departamento de Florida, es la primera experiencia interinstitucional de este tipo. Permitió esta vez la entrega de cinco casas a jubilados y pensionistas y se prevé acciones similares de los tres organismos en Soriano y en Salto.

Viviendas para jubilados y pensionistas construidas en una acción interinstitucional

La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, encabezó el acto en complejo denominado "Los cinco", ubicado sobre la calle Pública 13 Metros y otra proyectada, que se agregaron a las casi 200 viviendas que componen los Mevir I y II.

Las inauguraciones constituyen una parte muy gratificante de la gestión de Gobierno, porque se está construyendo y llegando a lugares donde es posible vivir bien, apuntó. En tal sentido, les auguró a los jubilados, que ahora tienen cada uno una casa nueva, una forma de vida óptima en un hogar agradable.

De León agregó que espera que en este quinquenio de gobierno, el ministerio a su cargo pueda continuar con este tipo de programas. En ese sentido mencionó la buena gestión de Mevir (siglas tomadas del Movimiento por la Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre), que está llegando a más sectores de la población del interior profundo como los jubilados y los pensionistas.

La presidenta de la ahora llamada Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (Mevir), Cecilia Bianco, dijo que estas viviendas son producto de un convenio entre la Dirección Nacional de Vivienda (Dinavi), el Banco de Previsión Social (BPS) y la institución que dirige. Afirmó que espera que está instancia sea el comienzo de una lista de proyectos que procuren darle soluciones a los pasivos más necesitados.

Por su parte, Rosario Oiz, directora del BPS, dijo que esta inauguración de soluciones habitacionales es una instancia distinta e importante y demuestra cómo se van generando y concretando proyectos.

Explicó que estas viviendas son para jubilados con pensiones de sobrevivencia y para quienes ganan menos de 12 unidades reajustables (UR), que fueron elegidos tras su inscripción en el BPS y el conocimiento de sus condiciones y necesidades de vida.

Oiz aseguró que el costo económico de las viviendas lo paga el BPS y la construcción es de Mevir, que fue muy rápida porque demoró solamente entre dos y tres meses. Las casas son de un dormitorio, baño, cocina – comedor y tienen amplios terrenos.

También explicó que el BPS siempre está implementando estrategias para mejorar la calidad de vida de los jubilados y pensionistas porque luego de entregarles la vivienda se les sigue acompañando con distintos programas. Entre ellos se destacan actividades de turismo social, teatro, lectura y gimnasia.

El responsable de Departamento de Gestión Energética de UTE, Mario Camejo, explicó que los jubilados y pensionistas que ocupan las nuevas casas tendrán electricidad a partir de este miércoles, tras un convenio que se firmó con el BPS el  1.º de octubre de 2014.

El director representante de los jubilados y pensionistas en el BPS, Sixto Amaro, dijo a su vez que el tema de la vivienda es un largo proceso que se está recorriendo y que está mejorando porque se están entregando casas a los sectores más vulnerables y desprotegidos.

Los próximos proyectos y entregas se harán en Cardona, en el departamento de Soriano, y en Colonia Lavalleja, departamento de Salto, que permitirán desarrollar este programa de convenio entre el BPS, Mevir y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos