Mujica en M24 cuestiona a opositores
En la primera parte de su audición radial de este viernes por la emisora M24, el Presidente Mujica cuestionó lo que llamó demagogia electoral que invadió la campaña.
El mandatario señaló que, si tuviera que resumir estos años de lucha en el Gobierno, “resalto que lo fundamental directa o indirectamente fue la generación de trabajo”, y eso tiene que ver con todo, con la macroeconomía y con la inversión, con la política laboral, con las relaciones públicas y la diplomacia, “porque es a partir del trabajo que se puede progresar”.
Recordó que la desocupación se ubica en la actualidad en torno a 5,5 y 6 % de la población activa, cifra récord en la historia de Uruguay.
De todas formas, entiende que ahora se cae en demagogia electoral, como si fuera una patología, dada la coyuntura del proceso electoral que vive el país.
A modo de ejemplo, Mujica recordó que se mejoró bastante la cantidad de jóvenes que estudian magisterio o profesorados, teniendo en cuenta que hace poco los sueldos eran tan deprimidos que pocos elegían estas carreras. Actualmente hay 33.000 estudiantes en las carreras docentes.
“Se mejoró bastante (las condiciones salariales) y aumentó la cantidad de futuros docentes”. En ese contexto, para mejorar la enseñanza se propuso crear una universidad pública para la formación de maestros y profesores, que son el alma de cualquier progreso en materia de enseñanza.
“Esta propuesta tan a favor del futuro del país tuvo el apoyo del sector del Partido Colorado que responde a Pedro Bordaberry (candidato presidencial)”, precisó Mujica, pese a lo cual no alcanzaron los votos de ese sector y del gobernante Frente Amplio sumados para fundar la universidad, pues para ello se requiere una mayoría parlamentaria especial.
“No se pudieron conseguir unos pocos votos (que faltaron) pues el Partido Nacional negó la posibilidad de fundar una universidad para la formación de los docentes del país”, cuestionó.
“¿Por qué (ese partido) cayó en semejante ceguera? Por demagogia electoral. Prefirieron perjudicar en el mediano plazo al país que darle un mérito a la iniciativa del Frente Amplio. Esto es politiquería, interés meramente electoral. Prefirieron perjudicar al país por cuidar la visión electoral”, insistió.
Mujica dijo que este hecho no es casual, se repite permanentemente y es una patología de la democracia. “Estas son las cuestiones que enferman”, enfatizó.
“En la década del 90, cuando el Partido Nacional llegó al Gobierno liquidó los consejos de salarios y quiso vender las empresas públicas. Y todo eso estaba fuera del programa de gobierno que habían trazado, recordó.
“Esa falta de consistencia que nos genera incertidumbre, nos tiene asustados. No se puede jugar eternamente a la incertidumbre… Estas cosas conspiran contra el interés más profundo del país”, expresó.
El Presidente entiende que la única explicación posible a todo esto es “la ceguera que nos impone lo electoral”.
Se prefiere perjudicar al país antes que darle mérito a una iniciativa del Gobierno
“Estamos en coyuntura electoral y este proceso impone demagogias”, reflexionó el Presidente José Mujica ante críticas de sectores de oposición. Recordó que el Partido Nacional no votó la creación de una universidad pública para la formación de docentes, prefiriendo “perjudicar en el mediano plazo al país antes que darle mérito a una iniciativa del Gobierno”. Son cosas que conspiran contra el interés nacional, sentenció.

El mandatario señaló que, si tuviera que resumir estos años de lucha en el Gobierno, “resalto que lo fundamental directa o indirectamente fue la generación de trabajo”, y eso tiene que ver con todo, con la macroeconomía y con la inversión, con la política laboral, con las relaciones públicas y la diplomacia, “porque es a partir del trabajo que se puede progresar”.
Recordó que la desocupación se ubica en la actualidad en torno a 5,5 y 6 % de la población activa, cifra récord en la historia de Uruguay.
De todas formas, entiende que ahora se cae en demagogia electoral, como si fuera una patología, dada la coyuntura del proceso electoral que vive el país.
A modo de ejemplo, Mujica recordó que se mejoró bastante la cantidad de jóvenes que estudian magisterio o profesorados, teniendo en cuenta que hace poco los sueldos eran tan deprimidos que pocos elegían estas carreras. Actualmente hay 33.000 estudiantes en las carreras docentes.
“Se mejoró bastante (las condiciones salariales) y aumentó la cantidad de futuros docentes”. En ese contexto, para mejorar la enseñanza se propuso crear una universidad pública para la formación de maestros y profesores, que son el alma de cualquier progreso en materia de enseñanza.
“Esta propuesta tan a favor del futuro del país tuvo el apoyo del sector del Partido Colorado que responde a Pedro Bordaberry (candidato presidencial)”, precisó Mujica, pese a lo cual no alcanzaron los votos de ese sector y del gobernante Frente Amplio sumados para fundar la universidad, pues para ello se requiere una mayoría parlamentaria especial.
“No se pudieron conseguir unos pocos votos (que faltaron) pues el Partido Nacional negó la posibilidad de fundar una universidad para la formación de los docentes del país”, cuestionó.
“¿Por qué (ese partido) cayó en semejante ceguera? Por demagogia electoral. Prefirieron perjudicar en el mediano plazo al país que darle un mérito a la iniciativa del Frente Amplio. Esto es politiquería, interés meramente electoral. Prefirieron perjudicar al país por cuidar la visión electoral”, insistió.
Mujica dijo que este hecho no es casual, se repite permanentemente y es una patología de la democracia. “Estas son las cuestiones que enferman”, enfatizó.
“En la década del 90, cuando el Partido Nacional llegó al Gobierno liquidó los consejos de salarios y quiso vender las empresas públicas. Y todo eso estaba fuera del programa de gobierno que habían trazado, recordó.
“Esa falta de consistencia que nos genera incertidumbre, nos tiene asustados. No se puede jugar eternamente a la incertidumbre… Estas cosas conspiran contra el interés más profundo del país”, expresó.
El Presidente entiende que la única explicación posible a todo esto es “la ceguera que nos impone lo electoral”.