A dos años de la Ley 18.795

Se presentaron 210 proyectos para la construcción de 7.100 viviendas de interés social

Según informa la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), a dos años de la aplicación de la Ley 18.795, se presentaron 210 proyectos para construir más de 7.100 viviendas de interés social. Esta política pública tiene el objetivo de promover soluciones habitacionales y renovar el stock edilicio. La cantidad de construcciones supera la meta inicial prevista para el quinquenio, que se ubicaba en las 6 mil viviendas.

Viviendas en Montevideo
Según comunicado de la ANV, el 17 de octubre se cumplen dos años de aplicación de la Ley VIS, que promueve la construcción de Viviendas de Interés Social, a través de exoneraciones tributarias. A la fecha han ingresado a la ANV 210 proyectos VIS, que en su conjunto implican la construcción de 7.115 viviendas.

Esta política pública tiene el objetivo de promover soluciones habitacionales y renovar el stock edilicio, dentro de un plan de consolidación de las áreas urbanas centrales e intermedias, y optimizar así las inversiones ya realizadas por el Estado.
 
El 70 % de estos inmuebles recibieron la declaratoria promocional por parte del Poder Ejecutivo, de los cuales el 70 % ya está en construcción. De los proyectos presentados el 73 % son en Montevideo, y el 27 %, en el interior del país.

La promoción se otorga a las actividades de construcción de obra nueva, reciclaje, refacción y ampliación, con los requisitos que establece el decreto 355/011 y la resolución 1057/2011 del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), con destino a la venta y arrendamiento de las viviendas.

En Montevideo ingresaron proyectos en 33 barrios. En el interior, los proyectos se localizan en los departamentos de Maldonado, Canelones, Colonia, Florida, Paysandú, Salto, Durazno, San José, Soriano y Cerro Largo.

En relación al tamaño de los proyectos ingresados, el 59 % son proyectos entre 2 y 20 viviendas, el 23 %, entre 21 viviendas y 50 viviendas, y el 18 % son de más de 50 viviendas.

Complementariamente al incentivo de la construcción de viviendas, desde abril de 2013 está operativo el Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) que brinda mayores oportunidades de acceso a la vivienda a familias con menor nivel de ahorro previo, financiando hasta un 90 % del valor del inmueble.

Por mayor información www.anv.gub.uy