Secretaría del Deporte inauguró un espacio de lectura en el Complejo Celeste
La Secretaría Nacional del Deporte participó de la inauguración del espacio de lectura en el Complejo Celeste de la Asociación Uruguaya de Fútbol. La iniciativa acompaña los desafíos del Programa Gol al Futuro, que promueve el estudio entre los deportistas. "En 2008 un 50 % de los jóvenes se encontraban fuera del sistema educativo, hoy esta cifra es de 9 %", aseguró Pablo Hernández, del Área Programas Especiales

En diálogo con la Secretaría de Comunicación, el coordinador de Programas Especiales, Pablo Hernández, informó que, desde su creación, en 2008, el Programa Gol al Futuro acompaña el proceso de la selección nacional de fútbol.
"Para nosotros, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) es un socio natural”, explicó Hernández. "Esta iniciativa afianza un vínculo y genera nuevas espacios de trabajo en conjunto", agregó.
Subrayó además la importancia de que este espacio se inaugure en el Complejo Celeste, con la finalidad de fomentar "una puerta de entrada al conocimiento, como es la lectura".
Hernández aseguró que será un lugar donde todos los jugadores de la selección, así como los integrantes del cuerpo técnico, o funcionarios del complejo podrán acceder a una serie de libros previamente seleccionados.
Destacó la colaboración del escritor Daniel Baldi y de la Editorial Santillana.
También recordó que en 2009 se firmó un convenio con la AUF que permite trabajar con todas las divisionales formativas de los 26 equipos afiliados a la asociación.
Esta interacción permitió evaluar clínicamente a más de 3.600 deportistas en prevención de muerte súbita y detectar dos casos de jóvenes con una alteración en el ritmo cardíaco, que podría haber ocasionado una muerte súbita.
"Este acuerdo posibilitó además, que de un 50 % de jóvenes deportistas fuera del sistema educativo, hoy esta cifra haya disminuido al 9 %", agregó Hernández.
“Es fundamental el trabajo de los educadores y la apertura que ha tenido el sistema educativo hacia los jóvenes.
El objetivo principal de Gol al Futuro sigue siendo que los deportistas juveniles transiten y culminen el ciclo educativo formal", subrayó.
“Estamos convencidos de que es totalmente compatible estudiar y jugar al fútbol. Además existen otros conocimientos y experiencias a las cuales los jóvenes deben acercarse, tanto en el ámbito de la recreación como en el de la lectura, y ese también es el camino que deben recorrer”, valoró.
“Gol al Futuro es una política social que apunta a la educación y a la formación integral del individuo”, afirmó Pablo Hernández.
El evento se realizó en el Complejo Celeste con la presencia del secretario nacional de Deporte, Fernando Cáceres; el subsecretario, Alfredo Etchandy; el entrenador Óscar Washington Tabárez, el presidente de la AUF, Wilmar Valdez; y el plantel de la sub 15, junto con su director técnico, Alejandro Garay.