Secretaría del Deporte inauguró primera cancha cerrada para práctica de deportes de playa
Gracias a un acuerdo con la Unión General Armenia de Beneficencia (UGAB), la Secretaría Nacional del Deporte inauguró la primera cancha cerrada para la práctica de deportes de playa. “Es un sueño largamente acariciado”, dijo el titular de esa repartición, Fernando Cáceres, quien resaltó las condiciones del lugar para desarrollar entrenamientos y competencias de distintas disciplinas.

Autoridades de la de la Secretaría Nacional del Deporte y de la Federación Uruguaya de Volley inauguraron este viernes 17 la primera cancha cerrada para la práctica de deportes de playa, ubicada en el complejo de la UGAB de Montevideo, en la calle Salvador García Pintos 1127, esquina Agraciada.
“Es un sueño largamente acariciado”, reconoció el secretario nacional del Deporte, Fernando Cáceres. "Hace muchos años que los deportes de playa están alcanzando logros muy importantes para el país y la concreción de este proyecto es fundamental para poder seguir en ese camino", agregó.
Cáceres destacó el acuerdo con la Unión General Armenia de Beneficencia, que permitió la recuperación de una instalación deportiva para uso público.
“Debemos complementar las políticas de inversión con este tipo de acuerdos”, subrayó.
“La construcción de estas instalaciones era una deuda pendiente para con estos deportes” admitió Cáceres. “Los deportistas deben contar con las condiciones básicas para entrenar durante todo el año”, agregó.
Para Cáceres las condiciones climáticas de nuestro país juegan en contra a la hora de compararnos con delegaciones de otras nacionalidades. “No debemos perder competitividad con países que cuentan con mejores temperaturas todo el año”, puntualizó.
“Hoy es un día de celebración para el deporte uruguayo”, y auguramos que con estas instalaciones se van a obtener muy buenos resultados deportivos, finalizó Cáceres.
El evento contó además con la presencia del subdirector de la Secretaría, Alfredo Etchandy, el gerente general, Daniel Daners, el coordinador de Programas Especiales, Pablo Hernández, los responsables de asl Área Deportes Federados y Deportes Comunitarios, Alfredo Espasandín y Miguel Blasco y el presidente de la Federación Uruguaya de Volley, Julio Pérez.