Secretaría de Derechos Humanos aboga por la construcción de una ventanilla única que informe a migrantes
La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia plantea la necesidad de creación de ventanillas únicas, que, tras la articulación y la coordinación institucional del Estado, informen en cualquier punto de entrada migratorio sobre derechos, obligaciones y servicios a los que pueden acceder los migrantes para residir en el territorio nacional, dijo Nelson Villarreal, en seminario regional que se realizó en esta jornada.

En el seminario regional Migración y Derechos Sociales en las Ciudades 2017, organizado por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur y la Dirección de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), se presentaron tres investigaciones.
Esos trabajos hacían referencia a los temas identificados en sus títulos: “La situación de las personas migrantes regionales en la ciudad de Buenos Aires. Acceso a derechos sociales y estadísticas de criminalidad”, “Migrantes regionales en la ciudad de San Pablo. Derechos Sociales y políticas públicas” y “Caracterización de las nuevas corrientes migratorias en Uruguay. Nuevos orígenes latinoamericanos: estudio de caso de las personas peruanas y dominicanas”.
Respecto a las investigaciones, Villarreal dijo que son importantes como insumos que ayudan a comprender fenómenos sociales, como la migración, y a visualizar al otro como una posibilidad para que la sociedad crezca y no como un problema, también para la construcción de políticas públicas.Afirmó que, a nivel global, es necesario articular las políticas con la sociedad civil y con las redes que se movilizan en torno a los migrantes.
También destacó el avance en la legislación de Uruguay, al citar las leyes N.º 18250 y 19254. “Debemos estar atentos al paradigma que usamos al hablar de inclusión e integración, y que el mismo sea de igualdad entre las personas, porque también se puede incluir desde la esclavitud”, apuntó.
En tal sentido, dijo que la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia plantea la necesidad de creación de ventanillas únicas, que, tras la articulación y la coordinación de instituciones del Estado, puedan informar en cualquier punto de entrada migratorio sobre derechos, obligaciones y servicios a los que tienen acceso los migrantes para residir en el territorio nacional. “La ventanilla única es un paradigma de articulación de políticas para poder fortalecer derechos”, dijo. Además agregó que en los últimos cinco años ingresaron a Uruguay unas 11.000 personas en calidad de migrantes.
Villarreal afirmó que desde la rectoría de Derechos Humanos se visualiza a nivel general cómo se respetan los derechos de las personas, las situaciones problemáticas en el área laboral, en situaciones de trata, y la dimensión de género, donde se detectan situaciones de explotación en poblaciones migrantes vulnerables. Puntualizó que son los ministerios de Desarrollo Social, Relaciones Exteriores e Interior atienden situaciones de inmigración y sistematizan datos.