En Uruguay y América Latina

Secretaría de Derechos Humanos recuerda 87.º aniversario del primer voto de una mujer

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República recuerda este 3 de julio un acontecimiento histórico para la región: se cumplen 87 años del primer voto femenino. Por tal motivo, este año esa secretaría realizará el festejo del Día Internacional de Derechos Humanos, que se conmemora el 10 de diciembre, en la localidad de Cerro Chato.

Sufragio femenino en últimas elecciones

El 3 de julio de 1927, en un plebiscito local realizado en Cerro Chato para definir a qué departamento pertenecía dicha localidad, Uruguay protagonizó un acontecimiento histórico para la región con el primer voto femenino para el país y toda América Latina.

Este acontecimiento tuvo lugar varios años antes de que se instaurara el voto femenino en las elecciones nacionales, lo que se concretó en 1938. La ciudadana que sufragó, y que representa el primer voto de su género, fue Rita Ribera, una brasileña de 90 años que vivía en Cerro Chato.

Este 3 de julio de 2014 se cumplen 87 años de este hecho considerado fundamental para los derechos de la mujer. La realización de un plebiscito en la localidad de Cerro Chato para definir su lugar de pertenencia fue el punto de partida; mujeres del departamento de Durazno y Treinta y Tres que se vieron duramente enfrentadas por dicha situación forjaron su derecho a votar y decidir.

Cerro Chato tiene actualmente alrededor de 3.700 habitantes y los servicios del Estado siguen funcionando en forma autónoma en cada porción departamental que comprende la localidad.

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia también recuerda que las maestras que acompañaron la reforma escolar impulsada por José Pedro Varela en 1875 (contemporánea a las grandes transformaciones modernizadoras), fueron las pioneras en defensa de los derechos de la mujer en el Uruguay.

La maestra María Abella fundó en 1911 la sección uruguaya de la Federación Femenina Panamericana en el Ateneo de Montevideo. El primer Consejo Nacional de Mujeres (1916) fue fundado por la maestra y médica Paulina Luisi.