Secretaría Nacional del Deporte capacita referentes en materia de antidopaje
Con el objetivo de divulgar definiciones y normativas antidopaje, la Secretaría Nacional del Deporte y la ONAU coordinan en el interior del país talleres para formar referentes que puedan replicar las acciones que forman parte del proceso educativo en la materia. El uso de sustancias estimulantes para potenciar el rendimiento “es un mal que atenta contra los valores que el propio deporte promueve”, advirtió Pablo Hernández.

Desde la Secretaría Nacional del Deporte se relevó información que permitió detectar que existen casos de deportistas y profesionales del medio que desconocen la normativa vigente, explicó Hernández, coordinador de Programas Especiales de la Secretaría, al detallar las razones que motivaron a la realización de estos talleres en coordinación con la ONAU (Organización Nacional Antidopaje de Uruguay).
En ese marco es que se creó el Programa Educativo Nacional Antidopaje, que tiene como uno de sus principales objetivos realizar actividades de capacitación en esta materia.
En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional, Hernández reiteró que “el dopaje en los deportistas es un mal que atenta contra los valores que el propio deporte promueve”.
Indicó, en tanto, que Uruguay se encuentra alineado a lo establecido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), relacionado específicamente a la reglamentación de procedimientos, lista de sustancias y sanciones.
Talleres
Hernández explicó que en esta primera instancia se realizarán talleres presenciales y se utilizarán plataformas web y video conferencias, permitiendo llegar a más de 350 personas en departamentos del interior del país, que normalmente están muy alejado de las novedades y cambios que se suceden en estos temas, a diferencia de Montevideo donde se cuenta con la información más a mano.
Esta iniciativa pretende dar a conocer las definiciones y normativa antidopaje vigentes en el país y en el mundo, el procedimiento de toma de muestras y el programa de pasaporte biológico, que permite hacer un mapeo de salud de los deportistas para ver sus mejores capacidades y también sus debilidades.
La Secretaria Nacional del Deporte deja accesible desde la dirección de Internet www.deporte.gub.uy la plataforma educativa en la que se podrán registrar y acceder a materiales y foro e invita a todas las federaciones deportivas del país a participar activamente en la capacitación permanente que la ONAU ofrece.