Secundaria impulsa estabilidad de equipos docentes para no arriesgar proyectos pedagógicos
La decisión de implementar la elección de horas docentes por dos años obedece a que históricamente 90 % de los profesores eligen las mismas horas en los mismos liceos, señaló la titular de Secundaria, Celsa Puente. “Nos pareció una etapa apropiada para inaugurar el proceso de estabilidad y leer sus efectos con una comisión bipartita”, argumentó. “No entendemos la reacción sindical”, dijo en alusión a la ocupación del Liceo 68.

La medida sindical es “desmesuradamente fuerte”, cuando en realidad es que se abre “una oportunidad de caminar juntos hacia la estabilidad del sistema de elección de horas”, señaló Puente respeto de la decisión de la sindical Federación Nacional de Profesores (Fenapes) de ocupar el Liceo N° 68 del barrio de Tres Cruces, en Montevideo, por disconformidad con el sistema de elección de horas docentes que fijó el Consejo de Educación Secundaria (CES).
Ese es un objetivo de la actual administración “y me animaría a decir que de todos los uruguayos”, agregó la jerarca en rueda de prensa tras la comparecencia de las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública y los respectivos consejos desconcentrados ante la Comisión de Hacienda de Senadores, por el abordaje del texto de proyecto de Presupuesto Nacional.
Puente informó que ya solicitaron la desocupación, dado que los edificios públicos no pueden ser ocupados. “Está reglamentado, así que se procedió como marca la norma”, señaló.
“La verdad es que no comprendemos esta medida”, dijo, teniendo en cuenta que siempre los educadores reclamaron estabilidad laboral.
“Nosotros llevamos adelante un proceso de mucho encuentro, de intercambio y negociación, y hemos definido esta etapa en la duración de la elección de más de un año para los docentes de 4° a 7° grado efectivos porque son los que eligen en más de 90 % las mismas horas en los mismos liceos”, abundó.
“Nos pareció una etapa apropiada para inaugurar el proceso de estabilidad e ir leyendo los efectos, junto con una comisión bipartita que ya se estableció por resolución, así que no entendemos la reacción”, insistió.
Entiende que de esta situación se sale negociando en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
“Lo que la administración tiene claro es que sacó dos resoluciones que están emparentadas entre sí, que cuidan mucho al trabajador, que permiten que la comisión bipartita vaya leyendo los efectos que esta decisión tiene en una porción de los docentes”, explicó.
“Hay un objetivo claro y es que se debe caminar hacia la estabilidad de los equipos docentes en los liceos, porque están en juego los proyectos pedagógicos que se pueden implementar”, puntualizó.
La titular de Secundaria explicó que los primeros tres grados se mantienen en la misma situación, es decir una elección anual.
“Nuestra idea es caminar en 2016 hacia una lectura de situaciones, que se pudieran generar como consecuencia de una ratificación de la elección por más tiempo. La idea es continuar expandiendo esta estabilidad en la elección, como lo hace Enseñanza Primaria, donde los maestros eligen y todos los años tienen un tiempo para sus traslados o para solicitarle a la administración que revea sus situaciones”, añadió.