En Secundaria se crean unos 350 grupos anualmente por 1,5 millones de pesos cada uno
El presidente de la Administración Nacional de la Enseñanza Pública (ANEP), Wilson Netto, resaltó que se crean por año, desde 2010, entre 350 y 400 grupos, con un costo aproximado de 1,5 millones de pesos cada uno. En referencia al proyecto de Rendición de Cuentas presentado al Parlamento, lamentó que no se haya podido lograr un acuerdo con los sindicatos, pues entiende que ahora habrá que comenzar la discusión desde cero.

En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional, Netto recordó que en el proyecto de ley de Rendición de Cuentas se presentaron el equivalente a 50 millones de dólares volcados a salarios y, en el marco de las negociaciones con los sindicatos de la educación, se agregaron otros 10 millones para continuar con los acuerdos asumidos.
“Con esto se había logrado alcanzar los 25.000 pesos mensuales a precios 2015, que proyectados al 2020 serían unos 37.000 pesos, vinculados al sueldo de un maestro en base de 20 horas y una cifra similar para los funcionarios no docentes con 40 horas”, explicó.
"Con ello logramos la cadencia adecuada 2016 y 2017 y hoy teníamos la oportunidad de continuar por ese camino, pero algún cambio de criterio hizo que pasáramos a discutir nuevamente el valor de la media canasta y no se dieron las condiciones de hacer uso de los 10 millones de dólares que se habían logrado”, lamentó.
En este escenario, la situación es compleja, precisó el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP. Recordó el abatimiento de 793 millones de este año, pero indicó que la distribución se reorganizó para continuar con el ingreso de niños de 3 años, con la modalidad de escuelas de tiempo completo y extendido, y con el crecimiento de unos 350 o 400 grupos al año de educación media.
Al respecto, destacó que el costo promedio de un grupo es de 1,5 millones de pesos “y la creación de nuevos grupos ocurre permanentemente desde 2010". "Vamos mejorando y ampliando los centros, construimos edificios nuevos donde antes no existían, mejoramos las condiciones para los alumnos”, dijo.
Al reflexionar acerca de la situación para el año próximo, Netto adelantó que seguramente se repita lo que pasa hoy, y habrá que aplicar la creatividad y el esfuerzo. “Así lo venimos haciendo hoy, más allá de lo que se logre de incremento en la discusión parlamentaria”, abundó.
Recordó que tenemos votados en el Presupuesto quinquenal unos 2,5 millones anuales que no tienen actualización, pero que se destinarán al plan ya elaborado de 439 centros, que inclusive serán más, porque hay necesidades reales que hay que satisfacer. "De ninguna manera está en riesgo el plan establecido en la próxima Rendición de Cuentas", apuntó.
“Los 10 millones de dólares extra nos permitían avanzar con la cadencia de aumentos fijados en 2015, nos parecían relevantes, pero no conformó a los sindicatos de la educación y tendremos que discutir este tema desde cero nuevamente a nivel parlamentario”, indicó.