Sede central de Cámara de Comercio MERCOSUR-ASEAN se ubicará en Montevideo
La sede central de la Cámara de Comercio MERCOSUR-ASEAN estará en Montevideo y contará con filiales en ambos lados del Océano Pacífico. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, subrayó en la presentación de la Cámara que el pilar de su gestión será la apertura de mercados, incluidos los países asiáticos. Uruguay pasó de 58 millones de dólares exportados a esa región a 150 millones de dólares en 2012.
El ministro Nin Novoa recordó en su presentación del 4 de junio en la Cámara de Comercio MERCOSUR-ASEAN que su principal desafío es que el Ministerio de Relaciones Exteriores se volcara fundamentalmente a la actividad comercial, con el fin de mejorar las condiciones de acceso a mercados. Fue parte de los puntos más importantes conversados con el Presidente Tabaré Vázquez para la conducción de la Cartera. En ese sentido, sostuvo que dos regiones con las que se debe trabajar son, por un lado, el sureste asiático y, en segundo lugar, África. “Los grandes flujos comerciales se están moviendo hacia el este y ahí es donde nosotros tenemos que estar”, sostuvo.
Asimismo, Nin Novoa agregó que Uruguay debe diversificar su oferta exportable para evitar la dependencia con pocos países y participar de las cadenas globales de valor. “Donde hay comercio se genera riqueza, y donde hay riqueza surgen oportunidades”, dijo el canciller, quien afirmó que para ampliar el comercio Uruguay debe tener más embajadas en esa región, puesto que solamente hay representaciones en Vietnam y en Malasia.
Esa región, que desde 2010 consta con zonas de libre comercio, alcanzó un crecimiento económico relevante, basado en la capacidad de construir economías de escalas y cadenas productivas interdependientes, no solamente entre los países del mismo bloque, sino con los estados de la región Asia-Pacífico: China, Japón, Corea del Sur e India.
Aunque las exportaciones uruguayas a esos destinos implican un 2%, se registró un aumento sostenido desde 2001 con ingresos de 58 millones de dólares a 150 millones de dólares exportados en 2012, por intermedio de exportaciones conformadas por soja, arroz, carne, farmacéuticos y programas informáticos.
. Esta cámara de comercio a nivel regional tendrá su sede central en Montevideo y cuenta con filiales en ambos bloques: en Buenos Aires, Sao Paulo, Caracas, Manila y Hanoi, que articularán las negociaciones entre las dos regiones.
La Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Association of Southeast Asian Nation–ASEAN) es un bloque creado en 1967 compuesto por Indonesia, Singapur, Malasia, Brunei, Myanmar, Camboya, Filipinas, Tailandia, Vietnam y Laos, donde residen en total unos 650 millones de habitantes.
La mayoría de estos países tienen cultura musulmana, salvo Filipinas que por su origen posee una cultura católica y más occidental. Por esa característica, Filipinas es el país “de ingreso” al bloque ASEAN, según recomiendan las autoridades de esta nueva Cámara de Comercio.
La presentación de la ASEAN, también conocida como MACC, fue realizada por su presidente, Rodolfo Caffaro; el vicepresidente, Diego Martínez; y el directivo Álvaro Alonso. Informaron que entre las negociaciones, se realizan operaciones con Vietnam, donde se ofrece el puerto libre de Montevideo como base de las operaciones.
También trabaja para abrir el canal comercial entre Paraguay e Indonesia y apoya al segundo laboratorio más grande de Brasil para el ingreso a Filipinas. A finales de este año comenzará a regir una norma por la cual si un país es aceptado por Filipinas, el resto de los países de la ASEAN también aceptarán comercializar con ese estado. En la mañana del viernes, los directivos se reunirán con autoridades del Instituto Uruguay XXI para iniciar experiencias similares con laboratorios uruguayos.