Cáceres sobre proyecto Tabárez

Selecciones uruguayas de fútbol han sido “motivo de orgullo para los uruguayos, por los valores que representan”

El secretario Fernando Cáceres valoró el deporte como factor de cohesión y convivencia y añadió que ninguna otra expresión permite construir proyectos “por encima de las diferencias e intereses sectoriales”. En ese sentido, destacó el papel de la selección y de su técnico, Óscar Tabárez, que han sido “motivo de orgullo para los uruguayos, por los valores que representan”, independientemente de los resultados deportivos.

Fernando Cáceres, Washington Tabárez y Tabaré Vázquez

El secretario nacional del Deporte destacó el papel de las generaciones de jugadores de fútbol que en los últimos años integraron el proyecto de selecciones nacionales, a las cuales consideró “motivo de orgullo para los uruguayos, por los valores que representan”.

A partir de ese proceso, la sociedad uruguaya traspasó límites antes impensados, gracias a actores muy relevantes, como el director técnico de la selección uruguaya de fútbol, Óscar Washington Tabárez, y varios jugadores, destacó Fernando Cáceres, en una conferencia de prensa realizada este jueves 22, en la que anunció la convocatoria a un ámbito de diálogo y trabajo con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).

“(Hicieron que nos) sintamos orgullosos y felices, independientemente de los resultados deportivos; eso es un valor inconmensurable que tenemos que proteger. Por eso, independientemente de las consideraciones particulares en estos temas, sentimos que con esta propuesta estamos también defendiendo esa acumulación, que es de valor patrimonial”, destacó

Asimismo, dijo no sentirse representado por el pensamiento binario, porque “la realidad es mucho más rica que este agrupamiento que se da, de posiciones antagónicas con adjudicaciones y calificativos que no contribuyen a nada”.

“Hay otra perspectiva de análisis que permite reconocer que hay temas pendientes y que no se pueden seguir postergando, que hay cambios profundos que hay que realiza, y, lejos de ser una situación terminal, es una enorme oportunidad que nos ofrece este tiempo de asumir colectivamente las decisiones”, reflexionó.

Para Cáceres, el deporte es una expresión de la cultura y, por lo tanto, de construcción colectiva. “No hay salida si no contribuimos todos y cada uno de nosotros en la búsqueda de soluciones. Por eso, una de las preocupaciones principales es dejar en claro que el Gobierno no se ha alienado ni se va a alinear en ningún tipo de postura y que tiene una mirada y una perspectiva de abordaje del tema que es diferente”, aseveró.

El jerarca dijo que esta línea de pensamiento está abonada por diferentes antecedentes, cristalizados en proyectos de ley, decretos y acciones, en diversos temas que hacen al deporte. Particularmente, destacó la normativa que regula la transferencia de deportistas y el proyecto de ley sobre derechos de imagen. “Lo vamos a seguir haciendo, más que nunca, intentando que esa brecha no se amplíe, sino que se tiendan los puentes de conciliación necesarios”, indicó.

Finalmente, dijo que el fútbol uruguayo es realmente importante para el país, por ser parte de nuestra identidad nacional y por tener una relevancia social, cultural, institucional, política, económica, muy trascendente.

“No podemos dejar pasar esta ocasión sin convocarnos y convocar a todos aquellos que están vinculados al sector, a la búsqueda de soluciones, de salidas, aprovechando esta oportunidad”, sostuvo.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos