En Montevideo

Semana de la Antártida presenta historia e investigaciones de la base Artigas

Expositores de Argentina, Chile y Uruguay participaron del XIV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos; exhibieron libros, artesanías y audiovisuales en el marco de la Semana de la Antártida 2014. Las celebraciones este año fueron organizadas por el IAU e incluirán un festival de cine y un acto central el martes 7 de octubre.

Autoridades en el Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos

El Instituto Antártico Uruguayo (IAU) celebra la Semana de la Antártida. Del 1° al 3 de octubre organizó el XIV Encuentro de Historiadores Latinoamericanos (EHAL) en la sala Idea Vilariño de ANTELen Montevideo.


El jefe de Relaciones Públicas del IAU, Waldemar Fontes, en diálogo con la Secretaría de Comunicación, dijo que durante estas tres jornadas fueron expuestos trabajos de Argentina, Chile y Uruguay relacionados con la visión de los países latinoamericanos sobre la historia antártica.

Estas iniciativas permiten que escritores, científicos y artistas latinoamericanos encuentren una oportunidad de exponer su trabajo. Fontes explicó que muchas veces la mirada anglosajona sobre la historia de la Antártida deja de lado hechos y protagonistas que merecen un reconocimiento por sus producciones.

Destacó la necesidad de conocer si realmente existe un "pensamiento antártico latinoamericano". "Es preciso que cada país reflexione acerca de esto y juntos podamos alcanzar un mismo lineamiento", sostuvo.

La responsable del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares de Chile, Consuelo León, dijo que existe la necesidad de generar un pensamiento "antártico latinoamericano". “Un pensamiento más consolidado y más firme que defienda mejor los intereses nacionales”.

"Como consecuencia de estas actividades se ha ido concibiendo un pensamiento académico que permite un intercambio de experiencias e intereses. Es una demostración de que hay un futuro común y sería muy bueno desarrollarlo positivamente para el bien de todos los países", sostuvo.

"Es necesario mantener la conciencia antártica en todos los países y mostrar, como latinoamericanos, una posición común frente a un pensamiento antártico estadounidense o europeo", puntualizó.

Día de la Antártida

El 7 de octubre, según la ley 15.918, de diciembre de 1987, se celebra el Día de la Antártida Uruguaya.


Fontes explicó que esta ley tuvo como objetivo generar un espacio para que se difunda en escuelas, liceos y centros educativos la actividad que desarrolla durante todo el año la Base Científica Antártica Artigas. 

“Trabajamos y confiamos para que poco a poco el permanente trabajo que se realiza allí tenga el reconocimiento que merece”, concluyó.

Completando las actividades, durante los días sábado 3 y  domingo 4 se realizará, en la Sala Cinemateca, un Festival de Cine Antártico.

El domingo 5, el Instituto Antártico de Uruguay abrirá sus puertas, en el marco del Día del Patrimonio; exhibirá material utilizado en los viajes, fotografías y videos.

Los actos finalizarán el martes 7, con la celebración del Día de la Antártida.