Visita a Los Arrayanes

Sendic: el camino es una educación más flexible, cercana a la producción, el trabajo y la vida

El presidente en ejercicio, Raúl Sendic, visitó este lunes 5 el Polo Educativo Tecnológico Los Arrayanes, de UTU (Maldonado), donde se dictan más del 80 % de las carreras vinculadas al área forestal. Asisten 500 alumnos en los distintos cursos y cuenta con un alojamiento de hasta 100 plazas para los estudiantes de las zonas más alejadas. “Es necesario ir a un concepto educativo como este, con mayor flexibilidad”, dijo Sendic.

Raúl Sendic en Los Arrayanes
En este centro se desarrollan talleres y cursos de fibra, carpintería, producción audiovisual y guardabosques. El programa curricular se focaliza en oficios prácticos dirigidos a lograr una rápida inserción en los sectores con mayor demanda laboral.
 
En acuerdo con el puerto de Piriápolis, los estudiantes cuentan con la posibilidad de testar las embarcaciones que realizan en el astillero. El programa incorpora también la práctica de deportes inclusivos con proyectos educativos que involucran a personas discapacitadas y beneficiarios del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). 
 
En la recorrida realizada por Sendic, junto al presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, los estudiantes enseñaron a las autoridades las tareas que allí se realizan. El polo alberga a alumnos de la zona y también de lugares más alejados, para quienes se dispone de un centenar de plazas. 
 
En el país, existen otros cuatro complejos con esta concepción diferente e inclusiva de la educación, recordó Sendic. Dijo que se trata de un concepto educativo flexible, que prioriza la relación con la vida cotidiana, la producción y el trabajo. Consideró que “la única manera” de romper con “la gran barrera que separa a los pobres de la educación” es a través de inversiones de este tipo. 
 
“El mundo que viene requiere de gente formada y capacitada, y aquí está la base de lo que tenemos que hacer. Tenemos que salir del esquema tradicional para ir a este tipo de educación, mucho más flexible, más cercana al trabajo y a la producción, más cercana a las formas de vida, me parece que este es el camino”, añadió.
 
Para Sendic, el modelo educativo tradicional, a veces, “deja una cantidad de gente por el camino y muchas veces se necesita una puerta de oportunidades para permitirles su realización y encontrar su vocación”.
 
 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos