Programa de Gobierno

Sendic: "Continuaremos la transformación de la educación que nos hemos propuesto"

El vicepresidente Raúl Sendic, en ejercicio de la Presidencia de la República, aseveró que se proseguirá con la transformación de la enseñanza propuesta a la ciudadanía por el Gobierno de Tabaré Vázquez. Informó además que la Dirección de Educación, tras la renuncia de Juan Pedro Mir, será ocupada por Inés Ángelo, una antropóloga que se desempeñó en la formación docente tanto en el área pública como la privada.

Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia de la República, Raúl Sendic

“Continuaremos con la transformación del área que nos hemos propuesto, reconociendo el aporte que han hecho ambos, dijo Sendic, en referencia a Mir y Fernando Filgueira, quien renunció de su cargo de subsecretario de Educación y Cultura.

Empero, añadió, se respeta la decisión de cada uno de renunciar, en particular en el caso de Mir, porque se necesita un compromiso muy importante con un cambio sustancial y sus declaraciones evidencian que no está en condiciones de abordar”, sostuvo.

Tras aclarar que nadie en una administración es imprescindible, advirtió que los dos jerarcas renunciantes son educadores, especialistas de larga trayectoria que cuentan con la estima de todo el Gobierno, incluida la propia ministra María Julia Muñoz, que ha resaltado sus trabajos.

"Ellos trabajaron con el equipo de Educación hasta ahora, han hecho sus aportes, el plan de es independiente del trabajo que realizaron", indicó.

"La Subsecretaría de la Educación será un tema que se resolverá después que el Presidente Vázquez retorne al país de la gira que realiza por Francia y Japón", estableció.

Por otra parte, explicó que, "cuando se habla del ADN de la educación, se refiere al cambio profundo de la matriz educativa, que debe comprometer a docentes, instituciones, Gobierno, para abordar fundamentalmente las dificultades enormes que tenemos a nivel de la educación secundaria, donde está la carencia mayor”.

Enfatizó que "desde el Gobierno no vamos a seguir admitiendo que haya un nivel de deserción tan importante en el ciclo básico”. “Abordaremos los cambios y las transformaciones necesarias para retener a la mayor cantidad de estudiantes dentro del sistema”, apuntó.

Sendic señaló que dentro del diálogo social que se convocará a partir del 18 de noviembre la educación es uno de los capítulos. En ese capítulo aspiramos a que haya una amplia participación de todos aquellos que están vinculados al sistema educativo en el país.

Destacó que para lograr los objetivos es necesario mucho diálogo, para lo cual se mostró dispuesto a participar y generar los ámbitos de acercamiento necesarios. "Yo estoy a la orden", dijo, porque consideró que este es el tema más importante que el país tiene para abordar en estos próximos años y los necesitamos a todos: docentes, educadores, instituciones.

 

Enlaces relacionados

Audios
Videos