En la Feria del Libro de La Habana

Sendic destacó los lazos de amistad y solidaridad que unen a Uruguay y Cuba

"Es un altísimo honor participar de la Feria Internacional del Libro, de Cuba", dijo el vicepresidente Raúl Sendic al hablar en la inauguración de la muestra, que tiene a Uruguay como invitado central y a la cual aportará su variada literatura, cine, teatro y música. Hay una “larga trayectoria de amistad y solidaridad” entre ambas naciones, añadió desde el estand donde serán homenajeados Galeano, Benedetti y Chavarría.

Inauguración del pabellón Uruguay en la Feria del Libro de La Habana

El vicepresidente Sendic agradeció en nombre del Gobierno de Uruguay la distinción que significa ser el “país invitado de honor” de la edición XXV de la prestigiosa feria internacional inaugurada el jueves en una ceremonia presidida por el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Be¬múdez.

Además de Sendic, la delegación oficial uruguaya está integrada por los ministros María Julia Muñoz, de Educación y Cultura, y Danilo Astori, de Economía y Finanzas, entre otras autoridades y personalidades de la vida cultural del país.

En su exposición, el vicepresidente de Uruguay recordó que Cuba “fue refugio de miles de compatriotas”, entre los que se cuenta él mismo, “en años difíciles que afrontó el país”.

Agregó que Uruguay, a su vez, “fue estrechamente solidario con todo el proceso de la Revolución Cubana” iniciada en 1959.

Destacó que “en los últimos años Uruguay ha vivido una etapa importante de su desarrollo productivo y económico acompañado con mayor distribución que permitió el abatimiento de la pobreza hasta llegar a solo 10 % de la población”.

“Es un orgullo que nuestro país sea uno de los países con mayor igualdad de América, gracias a una economía que crece con distribución”, sostuvo.

“Aumentó la base material del país y paralelamente el desarrollo de las ideas, la cultura y el arte”, afirmó.

Uruguay participa de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Habana con literatos y artistas “veteranos, pero también con las nuevas generaciones”, apuntó.

Luego del acto quedó inaugurado el Pabellón de Uruguay con el nombre de Eduardo Galeano (1940-2015), a quien Casa de las Américas preparó un homenaje especial al igual que para su colega Mario Benedetti (1920-2009), quien fundó en la década del 60 el Centro de Investigaciones Literarias en esa entidad cubana.

También se rendirá homenaje a Daniel Chavarría, destacado traductor y escritor uruguayo que vive en Cuba desde 1969 y ganador en 2000 del Premio Casa de las Américas por su novela “El rojo en la pluma del loro”.

A su vez, será presentado el título “Las crónicas de un mal amigo”, en el cual el Presidente Tabaré Vázquez recoge anécdotas de su vida como médico oncólogo.

La delegación uruguaya, además de incluir a las autoridades señaladas, está conformada por los escritores y periodistas Mario Delgado Aparaín, Fernando Butazzoni, Marcia Collazo, Ramiro Sanchiz, Rafael Courtoisie, Mónica Bottero, Guillermo Pellegrino, Damián González Bertolino, Ignacio Martínez, Luis Marcelo Pérez y el poeta Luis Bravo.

También participan artistas plásticos, ilustradores, actores y músicos como Daniel Viglietti, Luis “Tunda” Prada, Daniela Beracochea, Gabriel Calderón, Santiago Sanguinetti, Sergio Blanco, Fernando Cabrera, Malena Muyala, Cristina García Banegas, Daniel "Tatita" Márquez.

Otra parte de la comitiva es integrada por delegados de la Universidad de la República, encabezados por su rector, Roberto Markarian.

Asimismo, a través de la Cámara Uruguaya del Libro se han enviado aproximadamente 2.000 ejemplares de todas las corrientes literarias del país.

Enlaces relacionados

Videos