Alianza estratégica ANCAP-Petrobrás

Sendic: "Planta de cal de ANCAP es símbolo de la integración latinoamericana”

El presidente de ANCAP, Raúl Sendic, calificó a la planta de cal en Treinta y Tres como "un símbolo de la integración latinoamericana, de la complementariedad de los procesos e incorporación de tecnología". Agregó que la obra fortalece la alianza estratégica entre ANCAP y Petrobrás, y acerca aún más las economías de Uruguay y Brasil. El ministro Roberto Kreimerman (MIEM) afirmó que las inversiones alcanzarán el 20 % del PBI.

Kreimerman y Sendic en la nueva planta de ANCAP en Treinta y Tres

El Presidente de la República, José Mujica, junto con el ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM), Roberto Kreimerman, el presidente de ANCAP, Raúl Sendic, el titular de Cementos del Plata S.A., Juan Gómez, y el intendente de Treinta y Tres, Dardo Sánchez, participaron de la inauguración de la primera de dos plantas productoras de cal, ubicada a 25 kilómetros de la capital departamental.

El emprendimiento producirá 45.000 toneladas por año y generará 40 puestos de trabajos directos. Junto a una segunda planta de mayores dimensiones, completarán un volumen de 200.000 toneladas y una inversión de 120 millones de dólares. En este segundo caso, se requerirá el trabajo de 400 operarios en obra civil y montaje y serán 80 los funcionarios que se desempeñarán en forma fija.

"Uruguay sigue recibiendo inversiones nacionales y extranjeras y alcanzarán un máximo histórico que no se había logrado en varios años, de un 20 % del Producto Bruto Interno (PBI)”, sostuvo Kreimerman. “Estas inversiones significan puestos de trabajo en el momento que se construyen y en el futuro cuando las plantas industriales comienzan a funcionar", agregó.

"Nuestras empresas públicas tienen en este período de gobierno la posibilidad de realizar las mayores inversiones de las últimas décadas”, continuó el secretario de Estado. “Cuando comenzamos veíamos que el porcentaje de inversión en infraestructura y en otros elementos debía elevarse al 3 o 5 %. ANCAP aquí lo desarrolla con un concepto moderno de lo que es una realidad y una nueva revolución industrial", elogió Kreimerman.  

Segundo emprendimiento fabril en 40 años

Por su parte, el presidente de ANCAP, Raúl Sendic, identificó a la primera de las dos plantas de cal como "un símbolo de la integración latinoamericana, de la complementariedad de los procesos y de la incorporación de tecnología".

En otro pasaje del discurso el jerarca destacó que la obra fortalece la alianza estratégica entre ANCAP y Petrobrás, que permite acercar aún más las economías de Uruguay y Brasil.

Sendic, que confirmó su alejamiento del ente el martes 15, en oportunidad del 82.º aniversario del organismo, destacó que la obra agrega valor a una importante reserva de piedra de alta calidad, que se encuentra en el departamento olimareño. Añadió que la producción se comercializará a Brasil donde será utilizada para la mejora de la calidad de emisiones de la central de Candiota.

El titular de Cementos del Plata S.A., Juan Gómez, sostuvo que la obra significa un jalón en el proceso de transformación de ANCAP. Mencionó además de la producción de cal, la generación de energía eléctrica, alimento animal y bioenergía. Dijo que la "planta chica", como es reconocida por jerarcas y funcionarios, constituye el segundo emprendimiento fabril relevante en Treinta y Tres en los últimos 40 años.

"Producir cal para mitigar los efectos de la lluvia ácida, no es algo menor", puntualizó Gómez.