Crecimiento y equidad

Sendic: “La principal política social del Gobierno es la generación de empleo”

“La política social más importante que el país tuvo en los últimos diez años fue la generación de empleo que permitió que miles de uruguayos salieran de la pobreza hacia la clase media”, afirmó el vicepresidente Raúl Sendic. Sostuvo que Uruguay creció y distribuyó al mismo tiempo y demostró que era un error la tesis que señalaba que primero había que crecer para luego recién distribuir.

Vicepresidente de la República, Raúl Sendic.

“No hubiera sido posible que la economía creciera si no se hubiera distribuido al mismo tiempo”, afirmó. Recordó que era un error la “vieja tesis que señalaba que primero había que crecer para luego distribuir”, dijo Sendic.

Explicó que por la situación en la que se encontraba el país en 2005 hubo que desarrollar planes de asistencia “para poner a tiro a un sector de la sociedad”. Ese proceso fue acompañado “por un fuerte plan de generación de empleo y una política de inversiones productivas”. Agregó que se desarrollaron acciones como los Consejos de Salarios al tiempo que se generó una política de certezas y credibilidad.

“La política social más importante que el país tuvo en estos 10 años fue la generación de empleo que permitió que miles de uruguayos salieran de la pobreza hacia la clase media”, aseguró.

Ese crecimiento con distribución permitió que creciera la clase media en Uruguay y hoy es “la más amplia de todo el continente en términos relativos”.

Manifestó que “la clase media tiene capacidad de consumo de compra, de generar conocimiento, capacidades, nuevas formas de producción, pequeñas y medianas empresas”.

“Si no se hubiera construido esa fuerte clase media con un relativo bienestar no hubiera sido posible el crecimiento y el desarrollo económico que el país tuvo en los últimos años”, aseveró.

 

Enlaces relacionados

Audios