Sello recuerda el plan artiguista

Sendic: El Reglamento de Tierras fue el primer programa de gobierno de inclusión social

El Reglamento de Tierras fue un documento pionero de la revolución artiguista en el que se estampan los objetivos programáticos y de gobierno para establecer una sociedad de inclusión, justicia, libertad, trabajo y producción, dijo el vicepresidente Raúl Sendic en el acto de presentación del sello conmemorativo de los 200 años de ese texto. Reafirmó el compromiso del Gobierno para hacer realidad ese mandato histórico.

Acto de presentación del sello conmemorativo de los 200 años del Reglamento de Tierras

“Quiero reafirmar una vez más el compromiso de nuestra gente, de nuestro pueblo, de los partidos e instituciones para hacer de aquellos objetivos una realidad en Uruguay”, dijo Sendic en su discurso en la ceremonia que presidió este viernes en el Parlamento, en compañía de la presidenta del Instituto Nacional de Colonización (INC), Jacqueline Gómez, y su par del Correo Uruguayo, Solange Moreira.

Sendic destacó que el Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados es uno de los primeros documentos programáticos de la revolución latinoamericana independentista de España.

“Allí se estampó un conjunto de objetivos programáticos y de gobierno para establecer por muchos años, por cientos de años, las aspiraciones de una sociedad como la nuestra de inclusión, justicia, independencia, libertad, trabajo, producción, tierras y también de unión con la región”, sostuvo.

Explicó que esto se dio por la concepción de José Artigas de crear un estado federal en lo que había sido el Virreinato del Río de la Plata, “propuesta que hoy todavía la seguimos necesitando porque cada vez somos más conscientes de la necesidad de unión de los países de la región, de integración, para poder encontrar los objetivos comunes y trabajar efectivamente para concretar en la realidad aquel sueño planteado por nuestro prócer”.

Hoy se trabaja para trazar líneas estratégicas del Uruguay del futuro en ese mismo rumbo, “pero sin duda que el papel de estratega que tuvo Artigas es muy difícil de sustituir y nos sigue guiando porque muchos de aquellos objetivos planteados todavía no se han alcanzado y están en nuestro debe y en nuestro compromiso como sociedad”, puntualizó.

“Aquellos valores de trabajo, tierra, independencia, libertad, unión, justicia e inclusión se ven reflejados en la obra de arte que es este sello que entre el INC y el Correo han puesto en circulación a partir de esta fecha”, comentó.

Sello conmemorativo
La presidenta del Correo Uruguay, Solange Moreira explicó que, además de conmemorar los 200 años del Reglamento de Tierras, se quiere reivindicar la figura de Encarnación Benítez, que fue también una heroína que luchó junto a Artigas. Reivindicar el rol que tuvieron los afro-descendientes en la lucha por la independencia, destacó.

El Correo imprimirá 15.000 ejemplares del sello, cuyo valor por unidad es de 15 pesos. A las autoridades les “interesa que todos los ciudadanos, a través de la imagen del sello, tengan la oportunidad de reflexionar sobre la importancia del Reglamento de Artigas, la vigencia que tiene”, añadió.

“Resumiendo en la frase del prócer aquello de “que los más infelices sean los más privilegiados”, debemos todos seguir trabajando para que efectivamente exista justicia social”, alentó.

 

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos