Brindar caminos de salida

Separar el SIRPA del INAU otorgará un futuro de oportunidades a los jóvenes

Con la descentralización del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA) del INAU se busca erradicar el estigma que cargan los menores cobijados en hogares del instituto, sin conflicto con la ley, y brindar a los infractores atención especializada y un futuro de oportunidades, dijo la ministra Marina Arismendi. Aseguró, además, que quienes cumplen 18 años son derivados al Hogar Ser, al amparo del código adolescente.

Hogar Ser

“Parece que todos los niños del INAU (Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay) han cometido delitos, y estos ya nacen y circulan por las escuelas, liceos o policlínicas con ese sello”, lamentó Arismendi.

Por otra parte, Arismendi dijo que se tiende a un trabajo especializado y concentrado del SIRPA que, sin desconocer su rectoría con la cartera que conduce, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), se centralice en la inclusión, desarrollo y posibilidad de futuro para los adolescentes en conflicto con la ley.

Agregó que, a pesar de que en Uruguay hay anualmente una generación nueva de unos 45.000 niños y niñas, el Ministerio del Interior ha mejorado los sistemas de fiscalizar el delito y se han acentuado los mecanismos de retención con aumentos de las penas, el número de jóvenes en conflicto con la ley sigue siendo estable.

Por esa razón entiende que es imperioso trabajar para que estos adolescentes, que son menos de 1.000, encuentren caminos de salida en una institución que los retendrá por los delitos que han cometido, pero, a su vez, que les brindará oportunidades para reinsertarse en la sociedad.

En esa línea, Arismendi agregó que el separar del resto a los jóvenes infractores que alcanzan la mayoría de edad en reclusión fue una decisión muy conversada entre las autoridades y tomada con el objetivo de evitar que esos jóvenes influyeran negativamente entre los demás. Aclaró que terminarán su condena en otro lugar, pero no serán derivados a las cárceles de adultos.

“Hoy están en el Hogar Ser, con sistema abierto trabajando, con higiene y dentro de las normas legales y del código del adolescente. Esto es un proceso y seguramente este tema volverá al tapete cuando se discuta la ley de descentralización del SIRPA”, afirmó.

Así, Arismendi aseguró que lo mejor será llegar a la definición del presupuesto con las dos instituciones separadas, porque se contará con uno para el INAU y otro para el SIRPA, con planes por objetivos, programas y resultados”.

Las declaraciones de la ministra fueron realizadas este miércoles en el marco de la instalación de la Comisión Asesora Intergubernamental del SIRPA.

 

 

 

 

Enlaces relacionados

Audios