Servicio Civil planifica transformación de la carrera administrativa estatal
El diseño de una carrera más simple, con menos grados y posibilidades de ascenso en toda la administración central, y la integración de los datos de los funcionarios públicos en un solo sistema de gestión humana fueron los proyectos descritos por el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), Conrado Ramos, durante las terceras Jornadas de Gestión Humana en la Administración Pública, este jueves 12.

En su exposición, el jerarca señaló que los cambios serán fundamentales para fortalecer la política de rectoría de gestión humana en el Estado. Agregó que las transformaciones comenzarán por la administración central.
Ramos indicó que uno de los proyectos apuntará al diseño de una nueva carrera administrativa, para generar un sistema fundamentado en la simplicidad, la existencia de menos grados, enfocado en las habilidades y competencias de las personas, el valor público de la ocupación y en brindar posibilidades de ascenso en toda la extensión de la administración.
Añadió que el segundo proyecto originará un nuevo sistema de gestión humana, que integrará toda la información acerca de los funcionarios estatales y será accesible para oficinas centrales y unidades de gestión humana.
El director de la ONSC explicó a Comunicación Presidencial que el primer proyecto requerirá la aprobación parlamentaria y que espera que eso se logre en la próxima rendición de cuentas. Respecto al segundo, señaló que estará pronto en 2022 para incluirlo en la rendición de cuentas.
La actividad fue organizada por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas y se desarrolló en la sala Idea Vilariño del auditorio Mario Benedetti de la Torre de las Telecomunicaciones. Participaron, además, la directora general de Secretaría del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Valentina Arlegui, y el director de la Escuela Nacional de Administración Pública, Óscar Centurión.