Día Mundial contra la Trata de Personas

Servicio de Inmujeres-Mides brindó atención integral a 265 mujeres

El 30 de julio se conmemoró el Día Mundial contra la Trata de Personas. En Uruguay, desde 2011, el Servicio de Atención a Mujeres en situación de Trata con fines de explotación sexual de Inmujeres del MIDES brinda asistencia psicosocial legal a quienes sufren o han sufrido situaciones de trata con fines de explotación sexual. El Servicio ha asistido a un total de 265 mujeres, de las cuales 155 continúan siendo atendidas.

Afiche contra la trata de personas

El 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, fijado por la  Asamblea  General de la Organización de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2013, por resolución 68/192, con el objetivo de concientizar a la población en general, y en particular a quienes elaboran políticas públicas.

A partir de 2011, el Servicio de Atención a Mujeres en situación de Trata con  fines  de  explotación sexual (Instituto Nacional de las Mujeres - Ministerio  de  Desarrollo  Social), brinda  asistencia  psicosocial  legal  a mujeres que sufren o han sufrido situaciones de trata con fines de explotación sexual. Desde esa fecha, el  Servicio  ha asistido a un  total  de  265 mujeres, de las cuales 155 se encuentran en atención actualmente.

El Servicio realiza un abordaje interdisciplinario e integral, y está a cargo de una coordinadora,  abogada,  trabajadoras  sociales  y  psicólogas. 

El  equipo  trabaja  con perspectivas  de  género y derechos humanos, de acuerdo  con las   pautas de intervención establecidas en el “Protocolo para los Servicios de Atención a Mujeres en situación de Trata con fines de explotación sexual comercial” (INMUJERES-MIDES).

En abril de 2015, se renovó el convenio del proyecto “Alternativas habitacionales transitorias  para  mujeres  en  proceso  de  salida  de  las  situaciones  de  violencia  basada en género”, firmado entre el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES-MIDES) y el Ministerio de Vivienda (MVOTMA). 

Este convenio reafirma el compromiso de  ambos  organismos  en  la  garantía  de  los  derechos  de  las  mujeres  en  situación  de violencia basada en género, desarrollando medidas con el fin de favorecer el acceso a soluciones habitacionales  transitorias   durante   el   proceso   de   salida,   buscando   el  fortalecimiento y la construcción de la autonomía económica de las mujeres.

En enero de 2011, el referido convenio alcanzó cobertura nacional y son incluidas como beneficiarias  del  Programa mujeres en situación de trata con fines de explotación sexual.

Mediante  la  implementación  y  proyección  de  estas y  otras  acciones,  INMUJERES renueva    públicamente  el  compromiso  de  trabajo  en  el  combate  de la trata de personas en nuestro país.

Por  orientación  y  consulta  sobre  el  Servicio  de  atención  a  mujeres  en  situación  de Trata,  INMUJERES  cuenta  con  una  línea  telefónica  gratuita,  0800 7272,  que  funciona de lunes a viernes en el horario de 09:00 a 17:00 horas.