Salud y primera infancia

Servicio neonatal del Pereira Rossell completará 50 camas para cuidados crítico e intermedio

El CTI neonatal del Hospital de la Mujer, en el Pereira Rossell, dispone de 16 camas de cuidados críticos. Con la ampliación proyectada para cuidados intermedios, el centro contará con 50 plazas en total en ambas salas. Referentes de la especialidad en el nosocomio aseguran que el equipamiento de última generación lo ubica como el mayor y más completo centro asistencial de Uruguay en la materia y modelo para países vecinos.

Incubadoras del Hospital Pereira Rossell

El Centro Hospitalario Pereira Rossell abrió instalaciones en la Unidad de Cuidados Críticos Neonatales del Hospital de la Mujer y el block quirúrgico de Maternidad, espacios equipados con nuevo instrumental.

Las instalaciones del block quirúrgico constan ahora de tres salas completas con avanzado equipamiento, incluidas la mesa de cirugía general y termo-cuna en cada una de las salas para la recepción y primera atención de recién nacidos.

Una de las salas está especialmente acondicionada para cirugías neonatales, lo cual permite la intervención quirúrgica de recién nacidos con patologías severas sin necesidad de traslado. El ingreso se realiza con camillas de transferencia, para aumentar la seguridad.

El área de recuperación post-anestésica para las madres está equipada con camas convencionales, mientras el área de estabilización neonatal cuenta con termocunas completas para los bebés que requieren una atención más compleja.

En tanto, la Unidad de Cuidados Críticos Neonatales, como se conoce al CTI para recién nacidos, amplió sus instalaciones a 16 camas, dos de ellas equipadas para aislamiento. Incluye equipos de fototerapia (técnica para disminuir los niveles de bilirrubina en el recién nacido), capnógrafos portátiles para vigilancia no invasiva de la ventilación (medición del dióxido de carbono), respiradores, monitores y cardiodesfibrilador.

También funciona una estación de enfermería central vidriada que permite una visualización constante de toda el área.

Daniel Borbonet, integrante de la Clínica Neonatológica de la Facultad de Medicina, aseguró que contar con 15 áreas en el CTI neonatal, con el espacio adecuado y con el equipamiento oportuno para atender al recién nacido de alto riesgo, convierte a este centro “en el mayor y mejor CTI neonatal de nuestro país”.

A esto sumó las 18 camas de intermedio, que a la brevedad serán 25. De esta forma el servicio contará con 50 camas de niño para cuidado crítico intensivo e intermedio.

“Es de los más grandes de América Latina”, dice Borbonet en un audiovisual elaborado por el Hospital y la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). El profesional recordó que en 1986 había solo tres camas y un respirador.

También destacó la cantidad de recursos humanos que se formaron en el Pereira Rossell. “Este Hospital forma a todos los profesionales (médicos, enfermeras y nurses) que luego trabajan en lugares públicos y privados de todo el país.

El sector de internación está en proceso de refacción. Allí se incorporarán 150 nuevas cunas donadas por la empresa de transporte público de pasajeros Cutcsa, tras la gestión realizada por María Auxiliadora Delgado, esposa del Presidente Tabaré Vázquez.

“Estoy feliz porque estamos en un lugar donde todo está en orden, orquestado para trabajar bien, con absoluta tranquilidad y brindarle la mayor calidad a la gente”, sostuvo en un video testimonial la enfermera de profesión y encargada del Economato del block de Maternidad, Rosa Rodríguez.

El director del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Federico Eguren, dijo que pensar en el centro asistencial “es pensar en el hospital de todos los uruguayos, en tecnología, infraestructura y personal de salud especializado”.

“Cuando vemos estas obras nos damos cuenta la importancia y la dimensión de este centro para las mujeres y niños de Uruguay. Seguiremos trabajando para que este hospital siga siendo de calidad, el mejor hospital donde se pueda atender la salud materno-infantil del país”, afirmó.