Servicio de teleasistencia del Sistema de Cuidados dispone de capacidad para recibir 4.000 solicitudes
“Hay 400 personas en Uruguay que tienen el servicio de teleasistencia a través del Sistema de Cuidados, y ese servicio se puede ampliar a 4.000 en este primer período de instalación de la iniciativa a nivel nacional”, dijo la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, tras reuniones con organizaciones sociales de Florida. “La propuesta es para personas mayores de 70 años con dependencia leve o moderada”, explicó.

Arismendi explicó, este domingo 6, en vísperas del Consejo de Ministros abierto de Florida, que concurrieron a dialogar con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) representantes de la Red de Adultos Mayores (Redam) que trabajan con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inmayores) y que, entre otras solicitudes, se refirieron a la teleasistencia para esta franja etaria a través del Sistema Nacional de Cuidados.
La ministra afirmó que 400 personas en Uruguay accedieron al servicio de teleasistencia a través del Sistema de Cuidados, prestación que se puede ampliar a 4.000 personas en este primer período de instalación de la iniciativa a nivel nacional. La propuesta es para personas mayores de 70 años en situación de dependencia moderada o leve.
También indicó que en Uruguay 4.000 personas accedieron a asistente personal y que igual número puede contratar ese servicio a través del Banco de Previsión Social (BPS), porque ya fue evaluado por los equipos técnicos correspondientes. En tal sentido, el Sistema de Cuidados convoca a las personas mayores de 80 años y menores de 29 a llamar al 0800 1811 para informarse sobre este derecho.
Explicó que, en el caso de la formación en cuidados en el departamento de Florida, se desarrolla el proceso para habilitar a una entidad de capacitación; también se evalúa la posibilidad de que UTU gestione cursos.
Arismendi dijo, en referencia a la primera infancia, que organizaciones sociales de Florida plantearon la posibilidad de acondicionar un local que fue legado al Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) por parte de un trabajador, para instalar allí un Centro de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) o un centro similar, de atención para niños de 0 a 3 años, al que se sumará una organización social dispuesta a respaldar con su trabajo esta idea.
Mencionó que también se acercaron representantes del sindicato policial y de una curtiembre, así como otros trabajadores de la capital de Florida y de otras zonas que necesitan centros con horarios flexibles para el cuidado de sus hijos y que manifestaron la decisión de organizarse y trabajar por la primera infancia.
Arismendi detalló que, además, participaron en las reuniones organizaciones vinculadas con el Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis), que plantearon temas en referencia a la atención a través del Sistema de Cuidados y que precisaron que han recibido insumos técnicos, como sillas de ruedas o prótesis del Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas.
Por otra parte, señaló que el programa Uruguay Trabaja del Mides abrirá sus inscripciones en junio en capitales departamentales y pequeñas localidades, con capacitaciones de entre seis y ocho meses, a las que se agregó un módulo para formarse en cuidados como asistente personal para quienes les interese esa área laboral.
La funcionaria destacó, luego, que el ministerio a su cargo, junto con el del Interior y el de Salud Pública, intendencias departamentales, la Junta Nacional de Drogas y el Plan Juntos, trabajan en barrios de Montevideo, como el de Casavalle, o en otras localidades del interior del país, respecto a la vulnerabilidad social.
Agregó que, para profundizar sobre esas instancias, está convocada y concurrirá en los próximos días a la Comisión de Derechos Humanos y también a la de Desarrollo de la Cámara de Diputados.