En siete meses son 100 las empresas adheridas a la Tarjeta Consular Uruguaya
El cónsul uruguayo en Miami, Diego Pelufo, destacó que la Tarjeta Consular Uruguaya tiene un fin social y solidario y procura mejorar la calidad de vida de los compatriotas que residen en el Sureste de los Estados Unidos. La iniciativa del Estado procura fortalecer su vinculación con la comunidad de compatriotas establecida en el exterior y la difusión del turismo receptivo en Uruguay.

Al momento, son 102 las empresas que están adheridas a la Tarjeta Consular Uruguaya (TCU). Así lo indicó a la Secretaría de Comunicación el cónsul uruguayo en Miami (Florida-Estados Unidos), Diego Pelufo.
La emisión del documento se encuentra a cargo del Consulado uruguayo en Miami y su jurisdicción comprende a los estados de: Florida, Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Georgia, Louisiana, Missisipi, Oklahoma, Tennessee, Texas y en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Se trata de empresas que están relacionadas principalmente a los rubros de mayor sensibilidad e interés para la comunidad compatriota local como clínicas médicas y odontológicas, bancos, estudios legales, empresas de mudanzas y envío de encomiendas, restaurantes, panaderías, aerolíneas y agencias de viajes.
El funcionario diplomático relató que 253 policlínicas de Walgreens están realizando importantes descuentos a los portadores de la TCU en 17 estados de los Estados Unidos, al igual que cuatro clínicas médicas y una clínica odontológica ubicadas en Miami, Broward y West Palm Beach, que es donde se concentran el mayor número de ciudadanos uruguayos residentes en el estado de la Florida.
Los bancos Wells Fargo y BB&T ya han reconocido el documento como apoyo identificatorio, además del pasaporte uruguayo, para abrir cuentas y cambiar cheques en sus sucursales. Entre ambas firmas llegan a ser más de 7.500 a lo largo de los 52 estados que comprenden todo el país.
Pelufo afirmó que tres estudios legales, tres empresas de mudanzas y de envíos de encomiendas al Uruguay, al igual que varias firmas relacionadas con los rubros traducción pública, gestoría de trámites en Uruguay, producciones audiovisuales y grupos musicales uruguayos, entre otros, se han adherido también a la TCU.
Agregó que 33 restaurantes ubicados en Miami y alrededores (Aventura, Hollywood, Hallandale, Pembroke Gardens y Sawgrass), en West Palm Beach y en Tampa otorgan descuentos a los portadores del documento, que oscilan entre el 5 y el 50%, al igual que carnicerías, panaderías, confiterías, almacenes, tiendas gourmet y una reconocida cadena de supermercados.
Al mismo tiempo, la principal importadora de productos uruguayos en el Sureste estadounidense también brinda descuentos a los orientales que adquieran los productos de reconocidas firmas alimenticias de nuestro país, en su local establecido en Miami.
Apoyo del MINTURD e intendencias
El representante diplomático destacó que otro objetivo de la TCU es difundir el turismo receptivo en Uruguay, mediante el otorgamiento de beneficios comerciales cuando los ciudadanos uruguayos deciden viajar al país, en rubros tales como: hotelería en Montevideo, Punta del Este, José Ignacio, Punta del Diablo y en las Termas del Arapey, así como en rentadoras de coches, agencias de viajes e inmobiliarias de Punta del Este y vuelos aéreos en Aerolíneas Argentinas.
Pelufo señaló que varios de estos logros contaron con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deporte y las intendencias de Salto, Montevideo y Maldonado, así como el sector turístico privado nacional.
Además de obtener descuentos comerciales, la TCU sirve como apoyo identificatorio para realizar trámites ante instituciones educativas y financieras, bibliotecas públicas, al igual que en empresas oferentes de servicios públicos y privados.
La TCU no representa una prueba de residencia legal en los Estados Unidos ni sustituye los documentos requeridos por este país a los ciudadanos extranjeros para residir legalmente y solicitar licencia de conducir. Tampoco es un documento válido para conducir en ese país.
Pelufo manifestó que al cabo de los siete primeros meses de emisión del documento “resultó fundamental el apoyo de las 102 empresas adheridas, de varias organizaciones del estado uruguayo, de nuestra comunidad local y de varios amigos de nuestro país que contribuyen al crecimiento y consolidación de este proyecto”.
Añadió que “la TCU tiene un fin social y solidario y persigue mejorar la calidad de vida de los ciudadanos uruguayos que residen en el Sureste de los Estados Unidos. Se trata de otra iniciativa del Estado para fortalecer su vinculación con la comunidad de compatriotas establecida en el exterior”.