SINAE, Congreso de Intendentes y Naciones Unidas promueven ciudades resilientes
Una ciudad resiliente es aquella que puede asumir situaciones límite y sobreponerse con flexibilidad a eventos con riesgo de desastre. En ese sentido, el SINAE, el Congreso de Intendentes y la Oficina de ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres firmaron un convenio de cooperación en el marco de la campaña “Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está Preparando!”, orientado a gobiernos locales y sus comunidades.

Este convenio se suscribió en ocasión del lanzamiento de la campaña mundial, realizado el 4 de octubre en la Torre Ejecutiva, y tuvo la participación del presidente del Sistema Nacional de Emergencia, Diego Cánepa; la representante de Naciones Unidas, Susan McDade, y el intendente de Canelones, Marcos Carámbula.
El acuerdo refiere a los gobiernos locales como las instituciones que pueden asumir la reducción del riesgo urbano, en función a su cercanía con ciudadanos y las comunidades a los que prestan servicios esenciales. En ese sentido, el Marco de Acción de Hyogo para el 2005-2015 tiende al aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres, y ofrece soluciones para que los ciudadanos y los gobiernos locales gestionen y reduzcan el riesgo urbano.
El Marco de Acción de Hyogo 2005-1015 (MAH) se firmó por 168 países en la Conferencia Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres, en Kobe, Japón en el 2005, y su objetivo es ser una herramienta para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio propuestos por los estados miembros de Naciones Unidas.
En tal sentido, la campaña mundial busca fortalecer y respaldar a los gobiernos locales y los grupos y dirigentes comunitarios, al igual que a los alcaldes y al personal técnico que participa en la planificación del desarrollo urbano y en la gestión del riesgo de desastres, incluidas las autoridades nacionales encargadas del desarrollo y la reducción del riesgo de desastres en los ámbitos local y urbano.
Asimismo, propone una lista de comprobación de “10 aspectos básicos” de las ciudades, que constituyen una lista de verificación para que los gobiernos locales logren ciudades resilientes. Entre esos 10 puntos se encuentran aspectos que hacen a la organización y coordinación de las acciones, la asignación de presupuestos para la reducción del riesgo de desastres, la realización de evaluaciones de riesgo de las infraestructuras, así como también de la seguridad en escuelas y centros de salud. Además, se propone desarrollar programas educativos y de capacitación sobre la reducción del riesgo y la instalación de sistemas de alerta tempranas, entre otros puntos.
El objetivo de la campaña es promover el aumento de la resiliencia de las ciudades uruguayas de acuerdo a las prioridades del MAH, para lo cual se pretende en primera instancia fomentar la colaboración entre el SINAE, el Congreso de Intendentes y la UNISDR con la finalidad de que los gobiernos locales de Uruguay se apropien del tema de reducción de desastres y asuman compromisos políticos tendientes a lograr ciudades y comunidades más preparadas.