Nuevo centro en el ex Regimiento N° 9

Sirpa suma 113 plazas para jóvenes a su cargo y así supera los 300 cupos

El Sirpa incorporó 301 nuevas plazas para jóvenes a su cargo en este periodo de Gobierno con la puesta en marcha de un centro en el ex Regimiento N° 9 del Ejército, que ofrece 113 cupos, de los cuales en esta primera etapa se inauguraron 54. En 10 días llegarían los muchachos que permanecían en el Centro Femenino, mientras se realiza la selección de casos para que otro grupo se traslade al flamante local.

Centro del Sirpa listo para ser estrenado
Las instalaciones del ex Regimiento N° 9, ubicado en la avenida José Belloni en Montevideo, fueron modificadas para albergar allí a 113 jóvenes distribuidos en cuatro módulos a cargo del Sirpa (Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente).

Cada uno de ellos cuenta con comedor, sector de duchas comunes, nueve habitaciones con capacidad para tres jóvenes cada una y servicios higiénicos. También existen espacios para recreación y capacitación, como talleres, un edificio destinado a las aulas, una cancha de fútbol exterior y un espacio multiuso techado.

El centro cuenta, además, con sector para funcionarios, con vestuarios y comedor, un área administrativa, sector destinado a visitas, cocina y lavandería.

La entrega de la primera etapa del proyecto, que incluye 54 plazas, se concretó el miércoles y se estima que en unos 20 días se completará la obra, que requirió una inversión de 450 millones de pesos. De este modo se alcanzaron los 301 cupos en lo que va de Gobierno.

En el acto de inauguración participaron los ministros Daniel Olesker, de Desarrollo Social, y Eleuterio Fernández Huidobro, de Defensa Nacional, el presidente del directorio del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Javier Salsamendi, el director del Sirpa, Ruben Villaverde, y demás directores de las instituciones involucradas.

El predio fue cedido por el Ministerio de Defensa Nacional, que debió trasladar el Regimiento N° 9 de Caballería a Santa Clara del Olimar.

No más superpoblación
Villaverde explicó que en unos 10 días comenzarán a llegar al local los primeros internos, descongestionando así un espacio del Centro Femenino, que hasta ahora es utilizado para alojar a estas personas.

En paralelo se realiza la selección de casos para que otro grupo de 27 personas pueda ingresar. Este período llevará entre unos 30 y 40 días.

“Aquí vamos a desarrollar un proyecto con jóvenes que participan de programas de estudio formal y no formal, preparándose para salidas laborales. La idea es también concentrar en ese lugar a muchachos que obtienen autorización de la justicia para participar de experiencias de trabajo”, detalló.

“Es un avance significativo pues significa que estamos ganando una cantidad importante de plazas. Ahora sí podemos decir que terminamos con los problemas de superpoblación”, aseguró.

El centro se concentrará a partir del año que viene en la realización de talleres de orientación al mundo del trabajo, para intentar derivarlos a las empresas que tienen convenios con el Sirpa.

En pocos días esta institución firmará con la central sindical PIT-CNT una ampliación del acuerdo marco, que le permitirá incrementar sensiblemente la cantidad de puestos de trabajo, además de la inclusión de nuevas salidas laborales para estos muchachos en los convenios colectivos.

El ministro Olesker dijo que, si a las 301 nuevas plazas se le suma las próximas a inaugurarse, se alcanzarían casi 500.

“Por suerte hay empresas, arquitectos y trabajadores que hacen las cosas con el criterio de que esto es un servicio público, logrando los ingresos necesarios, porque debe ser rentable para quienes lo construyen, pero sin abusar de un cierto poder que da un mercado tan dinámico como el de la construcción”, indicó el jerarca, quien recordó los abusos del pasado, tiempos en los que se creía que el Estado era “un barril sin fondo”.

Por su parte, Salsamendi recordó que en 2001 fue el año en que se realizaron por última vez inversiones importantes vinculadas a la privación de libertad en materia de adolescentes y jóvenes.

El Sirpa sigue apuntando a mejorar las condiciones en las que se desarrolla la tarea y en las que se lleva adelante la privación de libertad de los menores. “Se fue trabajando para eliminar la superpoblación, concretándose esta obra en tiempos de construcción extraordinarios, sobre todo por lo que suele llevar la obra pública”.

“Este lugar está pensado para mantener las condiciones de seguridad que el sistema requiere y del cual no abdicamos, y conjuntamente las condiciones que permitan desarrollar un trabajo socioeducativo con cada adolescente. Esa es la apuesta fundamental”, indicó.

Salsamendi entiende que este acto simboliza un camino que Uruguay debe continuar transitando. “Cuando tiene un problema lo afronta y lo hace intentando que sus políticas no sean un mero remiendo, sino las herramientas necesarias para concretar los objetivos”.

“En este ámbito determinamos con claridad que en Uruguay podemos hacer las cosas de un modo distinto y que los cambios vienen desde el punto de vista de la infraestructura y la formación, de un montón de aspectos que no se cambian mágicamente con una modificación de legislación, que probablemente lo único que logra en la mayoría de los casos es aportar más problemas que soluciones”, sentenció.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos