Sistema de Cuidados, descentralización y lucha contra exclusión son prioridades del MIDES
El Sistema de Cuidados, la descentralización de las políticas en todo el territorio nacional con participación social, y el trabajo por los derechos vulnerados de las personas excluidas son las bases programáticas principales que enfatizó Marina Arismendi al asumir como ministra de Desarrollo Social por el período 2015-2020. “Lo más importante es recordar que detrás de los expedientes hay personas”, enfatizó.

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) recibió a su nueva ministra, Marina Arismendi, junto a Ana Olivera, actual intendenta de Montevideo, quien asumirá luego de las elecciones departamentales como subsecretaria.
La página web del organismo informó que en la oportunidad, Arismendi presentó a su equipo de gabinete, con quienes se reunirá todos los martes y enumeró algunos lineamientos para la cartera de la que ya estuvo a cargo entre 2005 y 2010.
“Lo más importante es recordar que detrás de los expedientes hay personas, y que como servidores públicos debemos trabajar para que todas las personas puedan ejercer sus derechos”, dijo.
"Estos derechos son inherentes a las personas y no son una dádiva del Estado, sino que deben ser garantizados sin discriminación alguna, ya sea por género, raza, orientación sexual u otra característica de los sujetos", aseguró.
Enumeró los tres ejes centrales de su gestión: en primer lugar, el Sistema de Cuidados, "que hoy se puede desarrollar gracias a que hace diez años hubo un plan de emergencia que atendió a los más excluidos".
En segundo lugar, la descentralización de las políticas en todo el territorio nacional con participación. “Las políticas sociales en el territorio es donde se concretan”, puntualizó.
“El otro eje es la serie de derechos vulnerados en los que todavía nos resta trabajar, todas aquellas familias que todavía sufren exclusión de algún tipo y por lo tanto no pueden ejercer plenamente sus derechos”, dijo Arismendi.
Nuevo equipo
Julio Bango estará al frente del Sistema Nacional Integrado de Cuidados; Mariella Mazzoti dirigirá el Instituto Nacional de las Mujeres; Mariela Fode liderará Economía Social; Adriana Rovira continúa al frente del Instituto Nacional del Adulto Mayor; Santiago Soto será el nuevo director del Instituto Nacional de la Juventud; y Graciela Mazuchi, directora general.
En tanto, Matías Rodríguez será el responsable de Políticas Sociales; Mariela Solari estará a cargo de Uruguay Crece Contigo; Begonia Grau estará al frente del Programa Nacional de Discapacidad; Juan Pablo Labat quedará a cargo de la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo; Federico Graña encabezará la Dirección Nacional de Gestión Territorial.