El sistema de emergencia móvil de ASSE inauguró base de salida en hospital Maciel
El Sistema de Atención Médica Extrahospitalaria 105 (SAME) inauguró su nueva base de salida en el hospital Maciel. Su director, Francoise Borde, dijo que se coordinan los traslados especializados provenientes del servicio 911 y los aéreos, ya que es el único que funciona las 24 horas. En breve se inaugurará otra base en el hospital Pasteur y se extenderá el servicio a todo el país. Cuentan con 33 móviles y 22 operativos.

En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional, Borde dijo que con esta iniciativa el servicio deja de ser la clásica emergencia hospitalaria (de ASSE) para convertirse en un centro coordinador, que realizará los traslados especializados. La nueva base se ubica frente al Maciel y se trata de una casa que fue donada al hosptial, y refaccionada para que los operadores del sistema de emergencia tengan un lugar cómodo donde realizar las esperas.
Agregó que todos los llamados que recibe el servicio 911 considerados sanitarios se derivan al sistema en tiempo real, lo cual les permite despachar los móviles correspondientes, ya con la indicación de cuál será el destino, si eventualmente el paciente debe ser internado. “El 911 nos pasa 117 llamados por día y nosotros resolvemos con una ambulancia 20 llamados, se empieza a racionalizar el uso de los recursos”, sostuvo.
Por otro lado, dijo que el sistema ofrece la posibilidad de registrar indicadores de la siniestralidad vial en Montevideo, en cuanto a hora, tiempo, día y gravedad; y a partir de estos datos concluyó que el 80 % de los casos se podrían resolver con la presencia de paramédicos. “Esto aún no existe en el país pero como se ha prometido desde ASSE y del MSP, se implementará en breve ya que está prácticamente listo”, aseguró.
El Sistema de Atención Médica Extrahospitalaria es la única “cabina” de salud pública que funciona las 24 horas, por lo cual realiza todas las coordinaciones de los traslados aéreos, desde hablar con el médico que solicita el servicio, el traslado hasta la pista y luego el recibimiento en Montevideo con una ambulancia especializada. “En definitiva, tratamos de que el SAME sea funcional a las necesidades”, explicó.
"Este servicio cuenta con 33 móviles, 22 operativos y 266 funcionarios", informó Borde y agregó que del 6 % de los llamados que se catalogan como emergencias (clave 1) finalmente solo la mitad es real. “Los llamados de emergencia real son pocos”, dijo.
Este sistema también organiza dispositivos hospitalarios como unidades de corta instancia, unidades de terapia inhalatoria y cuenta con una escuela de capacitación. Próximamente se habilitará una nueva base en el hospital Pasteur y en el edificio Libertad.
Por su parte la presidenta de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Susana Muñiz, celebró este logro que es de toda la sociedad uruguaya. Se trata de un servicio que ha venido creciendo en la región metropolitana pero la idea es que crezca hacia el resto del país. “Si hay algo que esta nueva estructura de ASSE ha contribuido es a que los distintos directores de unidades se sientan parte de un mismo proyecto y compartan responsabilidades y recursos”, sostuvo.
También estuvieron presentes la subsecretaria del Ministerio de Salud Pública; Cristina Lustemberg; el director del hospital Maciel, Álvaro Villar, y la directora de la Regional Sur, Estela Nogueira.
Enlaces relacionados
Audios
- Sistema de Emergencia de ASSE apunta a ser referencia de todo el país
- Asistencia médica de ASSE inauguró nueva base de salida en Ciudad Vieja