Reducción de daños

Sistema de emergencias repartirá más de un millón de guías para prevención de siniestros

Las familias uruguayas recibirán en dos meses junto con sus facturas de servicios públicos la "Guía Familiar para la Reducción de Riesgos", elaborada por el Sistema Nacional de Emergencias. La cartilla contiene nociones y procedimientos que ayudarán a tomar las decisiones más adecuadas ante situaciones de riesgo masivo de cualquier origen.

Prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa
La publicación fue presentada este jueves en la Torre Ejecutiva por el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, y el director del área técnica del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), Pablo Brugnoni. El material fue elaborado por el organismo con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y se distribuirá en todo el país a través de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales.


Durante la presentación, Cánepa repasó el trabajo del SINAE, destacó que desde su creación en 2009 el sistema que funciona bajo la órbita de Presidencia de la República desarrolla iniciativas para promover una cultura de reducción de riesgos en Uruguay.


"Para ello —subrayó— se han capacitado diferentes actores, como comunicadores, funcionarios públicos y referentes institucionales, incorporando el uso de las tecnologías de la información y la comunicación a través del entorno virtual de aprendizaje del SINAE".


También mencionó que se elaboraron mapas de riesgo en distintos lugares del país y se realizaron campañas de prevención frente a amenazas prioritarias, como los incendios forestales en temporada estival.


El funcionario subrayó que los avances en el trabajo del SINAE han permitido una  mejora “enorme” en la capacidad de respuesta del Estado frente a desastres climáticos y emergencias.


En ese contexto, señaló que se elaboraron planes de gestión de riesgo por departamento, en los que los gobiernos departamentales junto a las fuerzas vivas y el Gobierno nacional identificaron posibles riesgos y soluciones a emergencias a nivel local. “Todo esto está estudiado, previsto, trabajado y se generan protocolos de actuación que se aplican en distintos tipos de respuestas de acuerdo a las necesidades”, indicó.


Cánepa adelantó que además del medio millón de guías que serán distribuidas a través de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales, en dos meses se distribuirá otro medio millón de publicaciones, o quizás un poco más con la factura de los entes públicos.


Es así que la Guía Familiar para la Reducción de Riesgos llegará a todos los hogares del país a fin de difundir consejos sobre cómo actuar en una emergencia, precauciones a tener en cuenta en situaciones específicas de riesgo, como lluvias, vientos fuertes, inundaciones, incendios, olas de frío, olas de calor, interrupción del servicio eléctrico o concentración masiva de personas.


Gestión integral

La publicación está dividida en capítulos e incluye una gestión integral del riesgo dividida en seis momentos (prevención; mitigación; preparación; atención de emergencias; rehabilitación, y recuperación); otra área dedicada al Momento de Análisis Temprano del Entorno, a fin de volverlo más seguro, y la conformación de un bolso de emergencias con elementos de primeros auxilios y la documentación más importante.


También incluye indicaciones para saber cómo actuar en una emergencia de seguridad vial en contextos de riesgo.


Finalmente presenta un directorio de teléfonos útiles y los teléfonos de todos los centros coordinadores del país.


Todos los contenidos incluidos en la guía fueron validados por las instituciones integrantes del SINAE con competencia técnica en cada uno de los temas abordados. La publicación también estará disponible para consultar en la página web del SINAE (www.sinae.gub.uy) en los próximos días.


Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos