Cuidado de la naturaleza

Sistema Nacional de Áreas Protegidas cuenta con 44 guardaparques

Hoy, 31 de julio, se celebra el Día Mundial del Guardaparques, en homenaje a quienes desempeñan una tarea relativamente nueva en Uruguay. Su rol es cada vez más reconocido, lo que determinó a que el Gobierno incluyera una propuesta, que amplía las acciones que desempeñan, en la Ley de Presupuesto a estudio del Parlamento Nacional. Hay 44 guardaparques que cumplen funciones para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

Guardaparques

El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente celebra hoy el Día Mundial del Guardaparques. Desde esa secretaría de Estado se informa que la Ley de Presupuesto, que está a estudio parlamentario, contiene una propuesta  que redefine el accionar de los guardaparques y les asigna el control sobre “la caza, pesca, tala y destrucción del monte indígena, los palmares y la protección de la faja de defensa de costas, en las áreas naturales protegidas y sus zonas adyacentes en las cuales desempeñen sus funciones”.

Con esta definición, el ministerio apuesta a reforzar la tarea de los guardaparques y a evitar que su trabajo sea aislado, a fin de favorecer que el vínculo entre conservación y desarrollo sea responsabilidad, compromiso y preocupación del propio Estado.

Según informa en su portal, desde la creación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, los guardaparques se han posicionado en el territorio como una figura de referencia en el cuidado de los recursos naturales, en consonancia con los objetivos de conservación establecidos por el sistema. Actualmente, trabajan 44 guardaparques en las áreas del SNAP, en sus diferentes categorías.

La propuesta enviada procura un mejor cuidado del ambiente por las acciones y potestades que otorgaría a los trabajadores en cuestión. Además de monitorear y controlar lo que sucede en el territorio, plantea reforzar las tareas de apoyo a la investigación, el vínculo con los visitantes y la resolución de conflictos sociales, todo bajo la consigna de disfrutar lo que la naturaleza ofrece y el respeto por los valores naturales y culturales de cada lugar.

El Cuerpo Nacional de Guardaparques fue creado por la ley n.º 17234, reglamentada a través de un decreto del Poder Ejecutivo en diciembre del 2015. En 2016, comenzó a funcionar la Comisión Coordinadora del Cuerpo Nacional de Guardaparques, integrada por delegados de la Asociación Uruguaya de Guardaparques (AUG) y del ministerio, que habilitó la incorporación de más de 30 personas dedicadas a la referida tarea.