Día Mundial de Parkinson

Sistema Nacional de Cuidados trabaja para una mejor calidad de vida de pacientes

En el marco de las estrategias que despliega el Sistema Nacional de Cuidados para su concreción, se realizó el seminario “Prácticas de cuidados y promoción de autonomía de las personas con diagnóstico de parkinson”. En el evento, Elizabet Buzzone del MPS, destacó que se gestiona la promulgación de una ley que reconozca a la enfermedad como crónica para que los pacientes puedan acceder fácilmente a los medicamentos.

Paciente

El evento que se realizó el jueves 11 contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la coordinación de la Unidad de Políticas de Discapacidad de la Asesoría Macro en Políticas Sociales, Asociación Uruguaya de Parkinson.


En el acto de apertura de esta actividad, el subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Lauro Meléndez, señaló que en su cartera, conjuntamente con otras instituciones públicas, se viene trabajando en una definición estratégica de un Sistema Nacional de Cuidados.

El objetivo principal de este programa es lograr la autonomía y mejora de la calidad de vida de las personas que padecen esta patología.


Siguiendo con la oratoria, la representante del Ministerio de Salud Pública (MSP), Elizabeth Bruzzone, informó que se está gestionando la promulgación de una ley en la que se reconozca al parkinson como enfermedad crónica. Agregó que esta solicitud fue presentada en el año 2010 en el MSP. 


Este reconocimiento significaría que los pacientes puedan acceder fácilmente a la compra de medicamentos, dijo la jerarca. Mientras que la presidenta de la Asociación Uruguaya de Parkinson (AUP), Ana María Saravia, explicó que en Uruguay sufren de parkinson entre 5.000 y 6.000 personas.


Asociación de parkinson del Uruguay

La AUP es una ONG sin fines de lucro fundada en el Hospital de Clínicas hace 10 años. Su objetivo principal es apoyar tanto a los que padecen la enfermedad como a sus familiares y cuidadores, brindándoles las herramientas para lograr una mejor calidad de vida. También realizan talleres de rehabilitación para una mejora en la calidad de vida de los pacientes. 

 

Todos los años, el 11 de abril, la asociación conmemora el Día Mundial de Parkinson con una reunión de personas que padecen la enfermedad.

 

La institución se aboca a ofrecer herramientas y ayudar a pacientes y a familiares, ya que cuando hay un enfermo de parkinson en una familia se distorsiona el normal funcionamiento de esta.

 

¿Qué es el parkinson?

Es un trastorno cerebral caracterizado por temblor y dificultad en la marcha, el movimiento y la coordinación debido a una disminución de la dopamina, una de las sustancias utilizadas por las células para transmitir impulsos, que también puede ocasionar depresión severa y cambios en el estado de ánimo.

 

Aunque la pérdida temprana de la capacidad mental es poco común, las personas que padecen la enfermedad severa pueden presentar deterioro mental general, que también puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos usados para el tratamiento de este trastorno.

 

Día Mundial del Parkinson

Desde 1997, el 11 de abril es el Día Mundial del Parkinson, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para hacer partícipe a la sociedad de las necesidades de las personas con esta dolencia, trastorno neurodegenerativo que produce serias dificultades motoras en el cuerpo.