Actualización de información

Sistema Nacional de Emergencias informa que hay 672 personas desplazadas

Según el último informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), aumentó a 672 el número de personas desplazadas a causa de las inundaciones, de las cuales 145 son evacuadas y 527 autoevacuadas. El departamento más afectado es Salto, que aumentó el número de personas desplazadas a 420 salteños. El Sinae aloja a los damnificados en las instalaciones del Estadio Bernasconi.

Efectivos militares realizan tareas de atención a desplazados de Durazno. Fotografía de archivo.

En Salto aumentó a 420 el número de personas desplazadas: 44 evacuadas y 376 autoevacuadas. Según el Centro de Coordinación de Emergencias Departamental de Salto, la altura del Río Uruguay se encuentra en 12,53 metros, 53 centímetros sobre la cota de seguridad que es de 12 metros.

En Rivera se mantiene en 17 el número de personas desplazadas, de las cuales 5 son de la ciudad de Rivera y 12 de la localidad de Tranqueras, todos alojados en el Refugio Estévez.

En la ciudad de Río Branco se mantiene en 37 el número de personas evacuadas, no registrándose personas autoevacuadas. El Río Yaguarón se encuentra en 3,36 metros, 16 centímetros por encima de la cota de seguridad que es 3,20 metros. Las personas evacuadas en Río Branco están alojadas en las instalaciones del Gimnasio Municipal.

El Río Uruguay en Bella Unión que ayer se encontraba en 7,13 metros, siguió descendiendo y se encuentra en 6,98 metros, cuando la cota de seguridad es de 6,5 metros. En Bella Unión se mantiene en 28 el número personas desplazadas, 6 evacuadas y 22 autoevacuadas. Las personas evacuadas en Bella Unión están alojadas en las instalaciones de la Estación AFE.

El Centro de Coordinación de Emergencias Departamental de Paysandú informa que la altura del Río Uruguay se encuentra en 6,71 metros en esa ciudad cuando la cota de seguridad es 5,5 metros. En Paysandú continúan siendo 170 las personas desplazadas: 41 evacuadas y 129 autoevacuadas. Las personas evacuadas en Paysandú están alojadas en un campamento instalado en el predio del Estadio.

Las personas alojadas en albergues reciben atención integral, esto es: resguardo, protección, alimentación, abrigo, recreación y salud. Equipos de salud recorren los albergues y realizan acciones de promoción de salud, de prevención de enfermedades y monitoreo epidemiológico.

Desde la Dirección Nacional del SINAE se realiza un seguimiento permanente de la situación y se facilitan las ayudas necesarias.