Rendición y balance de 2013

El Sistema Nacional de Salud redujo costo de órdenes y tickets y los eliminó para atención

El presidente de la Junta Nacional de Salud (Junasa), Luis Gallo, destacó entre los avances de ese organismo la incorporación a la cobertura de 100 % de cónyuges y de concubinos, la reducción de órdenes y tickets y en algunos casos la exoneración total y la aprobación de 27 sobrecuotas a la inversión de las prestadoras de salud. Los beneficiarios del Sistema Nacional Integrado de Salud totalizan casi 2,3 millones de usuarios.

Autoridades de la salud en conferencia de prensa

Gallo estuvo acompañado por la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, quien sostuvo que la participación social garantiza la buena administración de los recursos públicos. “La mirada territorial se alimenta de las juntas departamentales de la Salud”, dijo Muñiz sobre uno de los puntos destacados por el informe de la Junasa. En 2013 se instaló la última Junta Departamental del organismo, en Montevideo.

“Existen otros mecanismos de organización de la salud, pero no necesariamente tienen las miradas territoriales y de derechos que nosotros tenemos como impronta en la Reforma de la Salud, y que por eso se adecua a las necesidades de nuestra población”, concluyó la ministra.

Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en el salón de actos del Ministerio de Salud Pública, las autoridades de la Junasa explicaron que el último tramo de población de cónyuges se incorporó al cien por ciento, al igual que los concubinos sin hijos.

También se informó que se exoneraron totalmente las tasas moderadoras (órdenes y tickets) para procedimientos de quimioterapia y/o radioterapia a partir de enero de 2014, para las colpocitología oncológica desde julio de 2013, para los procedimientos de diagnóstico que necesiten la aplicación de anestesia o sedación; además, las instituciones podrán cobrar solo un ticket de medicamento para los tratamientos con antibióticos.

Las instituciones médicas presentan una cuota de inversión anual y, a su vez, una sobrecuota; la Junasa autorizó un total de 27 proyectos que incluyeron infraestructura edilicia, modernización de tecnología e historia clínica electrónica, entre otros. En cuanto a movilidad regulada, en 2013 solo se cambió de prestador de servicio el 4,4 % de los habilitados, que equivalen a unos 52.367 usuarios.  

El documento completo estará disponible a partir de 6 de junio en la web de la Junasa.