Sistema público de salud ofrece método anticonceptivo subcutáneo para 3.000 usuarias
El Ministerio de Salud Pública ofrece método anticonceptivo subcutáneo para 3.000 usuarias, informó Rafael Aguirre, responsable del Programa de Salud Integral de la Mujer. Está previsto extender el beneficio a todo el sistema. Dijo que "los implantes subdérmicos son la práctica anticonceptiva reversible más eficaz que existe."

Aguirre resaltó que el Ministerio de Salud Pública (MSP) fomenta la planificación familiar de la población. “En estas líneas de trabajo el MSP ha tomado la decisión —con presupuesto propio— de comprar anticonceptivos de muy buena calidad y a precios internacionales, para brindarlos en forma gratuita”, aseguró en declaraciones a la Secretaría de Comunicación.
Con respecto al implante subdérmico, el entrevistado señaló que existe hace muchos años y se considera una de las aplicaciones más eficaces, comparando su efectividad únicamente con la ligadura o la vasectomía, con la gran diferencia de ser absolutamente reversible. “Brinda a la mujer mucha seguridad, con una tasa de fallas de cinco casos cada 10.000 que lo usan, a lo largo de todo un año. Dura cinco años colocado, no precisa ninguna precaución adicional y se puede volver a aplicar”, detalló.
Respecto a la disponibilidad de los insumos, aclaró que "estarán disponibles para todas las mujeres que lo deseen, de todas las edades, incluso para quienes por sus condiciones de salud no pueden tomar pastillas. También están comprendidas las jóvenes menores de edad, quienes no necesitan ir acompañada de un mayor para la colocación”.
Por otra parte, Aguirre explicó que en una primera instancia del plan, fue capacitado un grupo de profesionales, “ya que en nuestro medio este método no se conocía y por lo tanto no se sabía aplicar”. Esta capacitación fue posible gracias al programa Cooperación Sur-Sur, que en esta oportunidad incluyó el apoyo de docentes peruanos.
La aplicación se realizará en los diferentes centros de salud públicos del Uruguay. Los primeros lugares serán Montevideo y el área metropolitana, Florida, Rivera y Colonia.
"Según la cantidad de usuarias que prefieran utilizar los implantes, el ministerio tomará la decisión de comprarlos e incluirlos como una más de los medidas que se ofrecen”, finalizó Aguirre.