Antonio Carámbula

Smart Talent procura ser sitial de referencia de servicios y Uruguay escenario propicio

“Los servicios vinieron para quedarse y Uruguay generó las condiciones para ser importante proveedor de la región y el mundo”, dijo el titular de Uruguay XXI, Antonio Carámbula. En esta fase de promoción de la plataforma Smart Talent que conjuga empresas, estudiantes y academia, se busca acercar oferta y demanda, y convertir la herramienta en sitial de referencia. 5.500 inscriptos, 120 empresas y 9.000 autoevaluaciones hechas.

Logotipo de sitio web Smart Talent

En entrevista con la Secretaría de Comunicación, el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, detalló el funcionamiento de la plataforma Smart Talent, que funciona desde abril de 2015. Consiste en una herramienta del Programa Servicios Globales de Uruguay XXI, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde el año 2012. Es un portal de servicios.

Hasta la fecha se inscribieron unos 5.500 jóvenes y 120 empresas, con las cuales se generaron oportunidades de trabajo. La meta es que los jóvenes conozcan las nuevas tendencias de mercado y las retribuciones posibles por distintos trabajos en el mundo. Esta iniciativa incluye la autoevaluación, para lo cual se realizaron más de 9.000 test.

La tercera parte de las divisas que ingresan al país por las exportaciones provienen de servicios, donde el turismo es el más importante. Pero dentro de los servicios no tradicionales, los servicios globales, el 35 % provienen de ese sector. En 2014 la cifra fue superior a los 1.300 millones de dólares, y se generaron unos 16.000 empleos directos provenientes de ese sector.

Si bien no se lleva una estadística de las oportunidades laborales que se concretan por la vía del Smart Talent, ingresando a www.smarttalent.uy se puede visualizar una lista de ofertas de trabajo y muchas personas que postulan. Todos quienes estén interesados se pueden sumar.

“Es una web que sirve para obtener empleo, pero tenemos la intención de que sea mucho más que eso, que se convierta en un sitial de referencia, donde se pueda saber qué ocurre en el mundo y en particular en Uruguay en materia de servicios”, sostuvo.

Carámbula recordó que se realizan gestiones con universidades, no solo con Universidad de la República, sino con instituciones del ámbito privado para generar nuevos intercambios.

"Más de la mitad de las empresas que se acercan a ver cuáles son las condiciones que se generan en Uruguay para invertir son asociadas a servicios, no solo servicios globales. Lo mismo ocurre cuando se aplican herramientas de reposicionamiento de pequeñas y medianas empresas en el exterior", indicó. “Los servicios vinieron para quedarse y Uruguay generó condiciones como para ser un importante proveedor de servicios para la región y el mundo”, agregó Carámbula.

 “Priorizamos algunas áreas que tienen que ver con tecnologías de la información y la comunicación, farmacéutica, asesoría en materia legal y financiera, y asesoría material; arquitectura e ingeniería. Este trabajo de Uruguay XXI hizo que muchas empresas de gran porte lleguen al país, las que impactan positivamente en la economía, ingresan divisas y generan puestos de trabajo, se genera una cultura de trabajo distinta que aporta al trabajo uruguayo y colabora en el posicionamiento de la marca país. Empresas como Tata Consultancy Services o Mercado Libre ayudan mucho cuando se ofrece a Uruguay como plataforma de servicios”, concluyó.

También resaltó la importancia del aporte que se le da a las pequeñas y medianas empresas; muchas unipersonales para las cuales esto implica un cambio cualitativo en el posicionamiento de su empresa y en la vida de las personas.