Texto “Paro” al 1551

Por SMS se podrá conocer dónde se encuentran los tres desfibriladores más cercanos

En el marco del Mes del Corazón en setiembre, el Ministerio de Salud Pública adquirió 100 Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) para responder a la preocupación por la accesibilidad de ambulancias en el medio rural. Estos equipos están georeferenciados y a través de un mensaje de texto al 1551 con la palabra “Paro” se podrá saber dónde se ubican los tres cardiodesfibriladores más cercanos.

Entrega de Desfibriladores Externos Automáticos en la zona oeste de Montevideo
La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz y funcionarios de la Dirección Departamental de Salud y de la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular entregaron este jueves tres desfibriladores en la zona rural oeste de Montevideo. Los lugares son el Complejo Rural Oeste, la Terminal de Ómnibus de Paso de la Arena y la Seccional 20 de Policía de Santiago Vázquez.

En el año mueren en Uruguay entre 2.000 y 4.000 personas a causa de paros cardíacos, ya que existen pocos minutos en los que se deben aplicar primeros auxilios para mantener a la persona con vida mientras llega el servicio de emergencia médica. Estas situaciones son especialmente dramáticas en lugares donde muchas veces se deben recorrer varios kilómetros.

Estos 100 desfibriladores se entregarán en algunas localidades rurales ya identificadas de todo el país. Sin embargo, en Montevideo, la Dirección Departamental de Salud identificó la necesidad de contar con estos equipos en algunas zonas del Municipio A, al oeste del departamento.

Son equipos que vienen acompañados de una capacitación en resucitación, inicialmente para ocho personas, pero además el MSP cuenta, en las direcciones departamentales, equipos de  entrenadores que aumenten la cantidad de personas formadas y capacitadas en el uso del DEA.

En 2015 se espera trabajar este tema con mayor fuerza en ámbitos de la enseñanza primaria y secundaria, para que los niños, niñas y adolescentes puedan actuar ante un caso de emergencia.

Asimismo, Muñiz informó que los equipos están georeferenciados y anunció que en pocos días estará habilitado el software para consultar a través de un mensaje de texto, por teléfono celular, dónde se encuentran los tres DEA más cercanos, al enviar la palabra “Paro” al 1551. “De esta forma estamos esperando contribuir a lo que es la accesibilidad a los servicios de salud en el país”, apuntó.

En los próximos días se entregarán equipos en Artigas, Salto, Paysandú, Rivera, Rocha, Durazno, Florida y Colonia. Muñiz aclaró que muchos de estos desfibriladores se entregarán en seccionales policiales, porque son lugares abiertos las 24 horas.

El costo de los equipos ronda los 3.000 dólares, con lo que la inversión de 100 cardiodesfibriladores implicó una inversión cercana a los 300.000 dólares. “Es una necesidad en el país y por lo tanto vamos a seguir comprando más”, adelantó.

La implementación de la ley que obliga a la instalación de estos equipos en lugares públicos con determinada cantidad de personas permitió, en los últimos años, salvar vidas y también detectar lugares en los que era más necesario contar con cardiodesfibriladores.

La Comisión de Salud Cardiovascular está revisando si se deben instalar más equipos o hay adecuar la normativa de acuerdo a otras características.

Enlaces relacionados

Audios