Gestión cultural

SODRE apoyará con docentes formación de jóvenes en escuelas de danza y música del interior

El SODRE iniciará este año un intercambio cultural con las intendencias del interior del país a fin de apoyar la formación de jóvenes en las escuelas de danza y música que funcionan en cada departamento. La vicepresidenta del organismo, María Pollak, sostuvo además que este año se invertirían cerca de $ 50 millones solo en el Auditorio Adela Reta en el área técnica, infraestructura y mantenimiento, y obras menores.

Orquesta sinfónica

La jerarca sostuvo que la inauguración del Auditorio Adela Reta implicó un antes y un después para el país. “El Sodre estuvo mucho tiempo cerrado, con la actividad que mantenían los cuerpos estables, pero entre eso y lo que obliga e implica tener un complejo cultural como el Auditorio Adela Reta hay efectivamente un antes y un después también para la institución”, sostuvo la jerarca.

 

El notorio incremento de la oferta cultural se generó a partir de la inauguración de ese complejo en 2009 y tras la gestión de los últimos años que, entre otras medidas, supuso la contratación de importantes artistas que impulsaron variaciones en las actividades, como el caso de Julio Bocca al frente del Ballet Nacional.

 

Para ello se creó, por el artículo 203 de la Rendición de Cuentas en noviembre de 2011, el Fondo de desarrolloartístico y cultural del Sodre con destino a financiar sus actividades; se trata de fondos de cooperación interinstitucional, nacional e internacional.

 

“Hoy están todas las salas de ensayo habilitadas para que los cuerpos estables puedan usarlas de forma habitual y para el fin que deben cumplir; obviamente, con las condiciones que ofrece el auditorio en este momento, la actividad se multiplica”, agregó Pollak.

 

También destacó el proyecto del auditorio tras la asunción de Gerardo Grieco como nuevo director general en noviembre del año pasado. Trajo la idea de dar al auditorio un perfil más abarcativo, que no solamente estén los cuerpos estables, sino también producciones internacionales, ya que están dadas todas las condiciones para convertirlo en una plaza cultural.

 

“Es un desafío enorme para la administración, pero que da muchas satisfacciones a todo nivel; esto se dio mucho en el espectáculo La Veritá; empezó a circular un boca a boca, que es uno de los resortes de publicidad más antiguos pero muy efectivo”, comentó.


La Orquesta del SODRE, el Coro, el Ballet Nacional y el Conjunto de Música de Cámara, junto conla Orquesta Juvenil y las Escuelas de Formación Artística (danza y arte lírico), conforman el abanico de propuesta cultural del SODRE.


Descentralización

Pollak subrayó que es intención de ese organismo apoyar e interactuar con las intendencias del interior del país a fin de fomentar la gestión de sus escuelas de danza. “Nuestra idea es que docentes nuestros vayan a dar clases o talleres para colaborar con la formación que ya existe en el interior, pero establecer entre interior y Montevideo una fluidez y contacto mayores”, expresó.

 

Esto surgió tras la demanda de docentes manifestada durante las visitas al interior del país que realizó el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Erhlich, con su gabinete, y en las cuales los directivos del Sodre tomaron nota de esa demanda.

 

“Hay demanda de docentes para poner a punto técnicas nuevas, aggiornamiento en general”, consignó, al tiempo que destacó que actualmente el organismo cuenta con 65 docentes entre las escuelas de danza y arte lírico.

 

En este marco, el Consejo Directivo del Sodrerealizó algunos cambios a fin de fortalecer y renovar las escuelas de formación artística.

 

Pollak recordó la inauguración de nuevos locales y el nombramiento de coordinadores académicos. La Escuela Nacional de Danza, en sus divisiones ballet y folklore, estrenó local nuevo en el edifico Lapido en el centro capitalino, al tiempo que sus planes de estudio fueron ajustados para llegar al nivel de las mejores escuelas de la región.

 

La Escuela Nacional de Arte también tiene nueva sede en Ciudad Vieja; su nueva coordinadora, la reconocida mezzosoprano Raquel Pierotti, ha conformado un plan de gran proyección para los futuros profesionales del canto.

 

“Tenemos que empezar a formar una cadena y después, quizás dentro de unos años, pueda haber filiales del SODRE en el interior”, apuntó.

 

Los nuevos coordinadores académicos son los que elaboran los programas actualizados y tienen intercambio con los docentes, a fin de asegurar una gestión moderna, ágil y actualizada en cuanto a las tendencias mundiales y más atractiva y exigente para los alumnos.

Enlaces relacionados

Audios