32.089 inscriptos

Sorteo habilitó a 700 jóvenes a participar en el Programa Yo Estudio y Trabajo

Se realizó el sorteo de la tercera edición de Yo Estudio y Trabajo. El programa reunió a 32.089 jóvenes de ciclo básico y universidades, que tienen entre 16 y 20 años y se inscribieron para ocupar los 703 puestos laborales en Montevideo y en el interior. En esta oportunidad, el programa innovó en la incorporación de un sistema de cuotas, para la capital del país, de personas trans, discapacitados y afrodescendientes.

Graciela Rodríguez, directora Nacional de Empleo y Matías Rodríguez del INJU, en Torre Ejecutiva

Desde la perspectiva del director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Matías Rodríguez, este proyecto es una oportunidad para “fortalecer las trayectorias educativas posteriores y mejorar las oportunidades de inserción laboral de los jóvenes” ya que luego de culminada la experiencia tendrán la referencia de haber trabajado en un organismo público.


Esta edición incorporó un sistema de cuotas en base a lo establecido por la ley 19.133, promulgada en setiembre de 2013, que promueve el trabajo decente para los jóvenes. Bajo esta obligatoriedad fue que se estableció un 2 % para las personas trans, un 4 % para discapacidad y un 8 % para afrodescendientes.


En este sentido Rodríguez destacó que es un “desafío de la políticas públicas generar cuotas afirmativas para aumentar las oportunidades para jóvenes que tienen más dificultades de inserción laboral, como una forma de fortalecer la integración, la inclusión social y generar mayor equidad".


Por su parte la directora nacional de Empleo, Graciela Rodríguez, indicó que para esta edición se inscribieron 32.089 jóvenes y destacó que si bien la cifra es menor respecto a los años anteriores, en los que se registraron más de 46.000 en el año 2012  y 43.000 en el 2013, esto se debe a que también se redujo la cantidad de días para la inscripción.


El programa, que inició en el año 2012, tiene como objetivo brindar un primer acercamiento a la experiencia laboral formal de los jóvenes estudiantes de ciclo básico y de universidades, para desarrollar competencias que les permitan desempeñarse en el mercado de trabajo a futuro. 


La remuneración nominal será de cuatro Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) y de seis BPC para aquellas mujeres con hijos a cargo menores de cuatro años. El contrato tendrá una duración de 12 meses y una carga horaria de seis horas diarias.



 

Enlaces relacionados

Audios