Cooperación internacional

Stand uruguayo en Expo Osaka 2025 recibió 3,8 millones de visitas

El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó los resultados de la participación de Uruguay en la Expo Osaka 2025. El stand fue visitado por más de 3,8 millones de personas y se generaron unos 200 contactos comerciales. El canciller Mario Lubetkin recordó es un objetivo para Uruguay incrementar su inserción en Japón y la región Asia Pacífico.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Uruguay XXI presentaron los logros de la participación de Uruguay en la Expo Osaka, que se desarrolló en Japón entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025, con exposiciones de unos 160 países.

El canciller Mario Lubetkin informó que el stand uruguayo recibió la visita de más de 3,8 millones de visitantes, con un promedio de más de 20.000 visitas diarias. La participación en el evento permitió generar más de 200 contactos comerciales y establecer vínculos con 42 países. 

El jerarca subrayó la relevancia de participar en el referido ámbito, dada la apuesta estratégica del país por incrementar su inserción en Japón y en la región Asia-Pacífico. Lubetkin recordó que las relaciones entre Uruguay y Japón son históricas y se caracterizan por la confianza mutua, el compromiso, la cooperación y la hermandad. 

Sobre la feria, valoró la participación constante de autoridades de Gobierno y empresarios. Afirmó que este esfuerzo colaborativo constituyó una oportunidad única para presentar a Uruguay como un país dinámico, impulsor y poseedor de grandes capacidades. En ese sentido, sostuvo que el trabajo en Osaka se enfocó principalmente en mostrar las fortalezas del sector agroalimentario.

Lubetkin introdujo el concepto de "modelo Osaka", al considerarlo una verdadera enseñanza de lo construido y una base para la continuidad, y explicó que servirá de referencia para la Expo Riad 2030, cuyo lanzamiento está previsto para 2026.

Captación de inversiones y promoción de productos

Por su parte, el comisario de Uruguay en la Expo OsakaBenjamín Liberoff, señaló que, si bien la presencia en ferias se enfoca tradicionalmente en la captación de inversiones, promoción de productos y nuevos visitantes, el vínculo con Japón permite desarrollar y potenciar aún más la cooperación bilateral. 

Según su evaluación, se debe profundizar en la generación de los contenidos que se presentan, en concordancia con los objetivos y la hoja de ruta definida y crear un mecanismo para incentivar la participación más activa del sector privado.

Además, enfatizó que la ciudadanía uruguaya debe estar informada sobre las actividades que se realizan en el exterior y conocer la experiencia de los actores públicos y privados y de la administración de gobierno. 

Uruguay en la Expo Osaka 2025

  • Más de 3,8 millones de visitantes
  • Más de 200 contactos comerciales y establecimiento de nuevos vínculos con 42 países.
  • Más de 25 medios internacionales cubrieron actividades del stand
  • Distribución de unos 5.000 artículos promocionales.
  • Más de 600 proyecciones de películas y 150 funciones audiovisuales, con una audiencia superior a las 60.000 personas.
  • Participación en 70 días nacionales de otros países, impulsando la cooperación internacional.

La actividad se desarrolló en el salón rojo del Ministerio de Relaciones Exteriores con la presencia también del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca; Alfredo Fratti; la subsecretaria de Turismo, Ana Claudia Caram; la directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, y la directora de canal 5, Erika Hoffman.