“Bienvenida Venezuela”

Subsecretario de Relaciones Exteriores uruguayo saludó ingreso de Venezuela al MERCOSUR

El subsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Porto, saludó con un “bienvenida Venezuela, bienvenidos compatriotas” el ingreso de Venezuela como Estado parte del MERCOSUR y abogó por construir una unión regional que transite del “mercado común” a la “sociedad común del sur”. El Alto Representante del bloque, Iván Ramalho, sostuvo que señalar al MERCOSUR como un bloque paralizado es una visión “muy equivocada”.

Autoridades nacionales y del MERCOSUR en 15º Cumbre Social del bloque

En la apertura del 15º Cumbre Social del MERCOSUR, organizada en Montevideo por el Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR), Luis Porto contextualizó el ingreso de Venezuela diciendo que las dos transformaciones más importantes que desafían al bloque de países que integran al MERCOSUR son el crecimiento sostenido de la clase media asiática, que genera desafíos al medioambiente, nuevas y crecientes demandas de bienes y servicios y una alta movilidad social entre países del propio continente. 

Otro desafío identificado por el subsecretario uruguayo es la potencia de las telecomunicaciones y su relación con los movimientos sociales, para “no confundir la justicia de los reclamos con la necesidad de la organización de esos reclamos para darles satisfacción”. 

Además, Porto señaló que la visión de futuro incluye que la integración regional pase de ser un “mercado común del sur” a una “sociedad común del sur”, en la cual todos tengamos proyectos para el uso y ejercicio pleno de los derechos humanos. “Por lo tanto, compatriotas, bienvenidos a un futuro en construcción”, finalizó Porto. 

El alto representante del MERCOSUR, Iván Ramalho, afirmó que el bloque regional es un proyecto consolidado. Recordó que es la quinta economía del mundo, que incrementó el comercio entre los países de 5 mil millones de dólares, al comienzo del proceso de integración, a los 60 mil millones de dólares informados el año pasado, con un incremento del producto bruto de la región que superó los tres trillones de dólares y que engloba un mercado de 270 millones de personas. 

Además, subrayó que el bloque está en pleno proceso de expansión. “Quien crea que el MERCOSUR está paralizado tiene una visión muy equivocada”, concluyó. Ramalho destacó los proyectos sociales y de afirmación de la libertad de tránsito, dos temas que pertenecen a la amplia agenda social, metas que amplían los objetivos económicos del bloque.

Durante la apertura de la Cumbre Social del MERCOSUR, la oratoria correspondió al senador Roberto Conde en representación de Uruguay, al representante de Paraguay en el Parlamento del MERCOSUR, Roberto Garese, a la embajadora venezolana para ALADI y MERCOSUR, Elizabet Delgado, y el embajador de Brasil ante ALADI y MERCOSUR, Ruy Carlos Pereira.

Enlaces relacionados

Fotos