“Por sus consecuencias, el mayor problema de la salud pública es el consumo de alcohol”
El subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, participó este martes en la entrega de reconocimientos por la culminación de cursos de capacitación, en una nueva estrategia de intervención para la prevención y la atención temprana de los problemas del uso de alcohol y de otras sustancias psicoactivas. La tarea fue coordinada por el MSP, la Junta Nacional de Drogas, la OPS y la Junta departamental de drogas de Montevideo.

Para concretar esta iniciativa fueron seleccionadas instituciones públicas y privadas de Montevideo a fin de capacitar al personal de salud del primer nivel de atención. En 2014, esta capacitación se extenderá a todo el país.
El subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, aseguró que “esto es muy importante para el Ministerio de Salud Pública, porque todas las drogas tienen para el Gobierno nacional un denominador común, que es generar la estrategia de reducción de riesgo y daño”.
En ese sentido, sostuvo que este curso permitirá que todas las instituciones de salud, públicas y privadas, cuenten con personal capacitado para detectar los casos de pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas y actuar rápidamente en consecuencia.
“Con lo hecho durante este año tendremos un pool de profesionales capacitados específicamente en el tema del consumo de sustancias psicoactivas y probablemente el año que viene se expanda esta experiencia, que fue muy exitosa, a todo el Sistema Nacional Integrado de Salud”, aseguró.
La pesquisa consistirá en incluir, en el interrogatorio habitual que el médico le hace a sus pacientes, preguntas que exploren el tema. En caso de detectar algún tipo de problema, los pacientes serán derivados para una atención oportuna con profesionales formados en este curso.
El subsecretario reconoció que los valores de consumo de sustancias psicoactivas es muy alto y, sin lugar a dudas, es uno de los temas centrales que se abordan, desde el punto de vista sanitario, en el contexto del plan que lanzó el Presidente Mujica en 2012, sobre la convivencia y la seguridad ciudadana.
Una vez finalizada la parte oratoria, en la cual participaron autoridades de la Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud, Junta Nacional de Drogas e Intendencia de Montevideo, se procedió a la entrega de distinciones a los responsables de las instituciones participantes y a los técnicos que realizaron el curso.
Las instituciones participantes fueron: Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Red de Atención de Primer Nivel (RAP), Banco de Previsión Social, Asociación Española, Intendencia de Montevideo, Sanidad Policial, Médica Uruguaya, Hospital Británico, Sanatorio Americano, Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay (CASMU) y Servicio Médico Integral.