Talvi intercambió ideas con el presidente Lacalle Pou sobre asignación de embajadores y organización de la diplomacia
Las embajadas, la profesionalización de la Cancillería, el objetivo de tener una diplomacia económica y comercial 5.0, el tratado con la Unión Europea (UE), las negociaciones que se están llevando adelante con otros países, el papel de Uruguay XXI como marca país y su próximo viaje a la OEA fueron los temas abordados por Talvi en conferencia de prensa, tras reunirse con el presidente Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva.

“El motivo de la reunión fue intercambiar ideas sobre las embajadas que se estarán asignando en los próximas semanas y también discutir sobre la organización de la nueva diplomacia económica y comercial de Uruguay”, relató el ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Talvi, luego de mantener una reunión con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en el piso 11 de la Torre Ejecutiva.
Talvi destacó, en conferencia de prensa, que han definido un número significativo de designaciones que necesitan efectuarse en un período más o menos cercano. Detalló que cuando se cuente con todas, luego de consultar con el presidente de la República, estas se harán públicas.
“Todas las embajadas que tiene Uruguay son política exterior”, afirmó el canciller. Explicó que el tema es si serán ocupadas por funcionarios de carrera o designados específicamente para cumplir las tareas porque se entiende que se necesita un perfil que no necesariamente se consiga entre los funcionarios de que dispone la Cancillería.
Acerca de la embajada de Bruselas, dijo que es estratégica, porque es la capital de la Unión Europea (UE) y se espera contar con un tratado con el bloque. “Vamos a preocuparnos de que allí haya un digno representante de Uruguay, que esté a la altura de las exigencias que esa embajada va a tener, sin dudas, en los próximos años”, indicó.
Apuesta a la diplomacia 5.0
Al explicar las características de la nueva diplomacia, hizo referencia a los cambios que se vivieron en los últimos 20 años. En tal sentido, dijo que Uruguay estará involucrado, junto con los países socios del Mercosur, en la negociación de varios tratados de manera simultánea. También en los próximos meses estarán finalizados los tratados con la Unión Europea y con los países que no son parte de ese bloque.
Aseguró que, además, se está negociando con Singapur, Corea y Canadá. Asimismo se mantienen conversaciones con autoridades de Indonesia y otras naciones. “Necesitamos repensar la forma en que vamos a organizar nuestra diplomacia económica y comercial para que tengamos los recursos humanos con la estabilidad necesaria para no solamente negociar e implementar tratados”, señaló Talvi.
“Es un desafío para Uruguay. Estamos viendo ejemplos de países de vanguardia y pretendemos, al final el período, tener una diplomacia económica y comercial 5.0”, aseguró el canciller.
El acuerdo con la Unión Europea está en sus etapas finales. Explicó que, en este momento, se encuentra en fase de análisis legal y traducción a los idiomas de los países que integran ambos bloques políticos comerciales. “Tenemos la esperanza de que cuando Uruguay asuma la presidencia temporal del Mercosur, a partir de julio, se pueda afirmar el acuerdo”, sostuvo.
El papel de Uruguay XXI
En esa línea, Talvi mencionó el trabajo del instituto Uruguay XXI, que tendrá que ser integrado a la nueva formulación de atracción de inversiones y promoción de exportaciones y de la marca país. “No estamos planteando conformidad ni disconformidad, estamos mirando para adelante. Uruguay XXI es una institución fundamental en la diplomacia económica y comercial. Necesitamos complementarla con cosas que ya se hacen de manera profesional desde Cancillería y otros ministerios que trabajan en tal sentido”, dijo.
Aseguró que se necesita una arquitectura más moderna, más integrada, para que Uruguay XXI pase a ser parte de un ecosistema, que tendrá su propia lógica. “El Uruguay respeta los compromisos adquiridos en todos los niveles en que hayan sido asumidos. En el Uruguay no hay discontinuidades. En el Uruguay puede haber cambio de Gobierno, pero el Estado uruguayo respeta sus compromisos, no importando el Gobierno”, apuntó.
El canciller relató que en febrero viajó a Paraguay, Argentina y Brasil, tras una invitación oficial, pero que el primer viaje de este período de gobierno lo hará para la elección del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).