Tecnología y mejor respuesta policial permitió mermar la cantidad de delitos en Uruguay
Cerrado el primer semestre del año, los datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad en Uruguay confirman la tendencia a la baja en los delitos en zonas donde las herramientas tecnológicas se combinan con un nuevo modelo de respuesta policial. La reducción a la mitad de los eventos producidos hace de Ciudad Vieja un lugar que recupera su movilidad urbana y el paseo turístico que supo ostentar tiempo atrás.

Mientras, los datos de homicidios en el país reflejan una paridad en el primer semestre del año, respecto de igual período inmediato anterior, aunque la cifra cae significativamente en julio.
Las rapiñas demostraron un leve crecimiento respecto del mismo semestre del año anterior (10 %), que se reparte con un mayor crecimiento en el primer trimestre y una nivelación en el segundo. Por su parte el hurto mantiene sus niveles históricos, aunque muestra un leve repunte que se explica por el incremento en las tentativas denunciadas.
Confianza
El estudio del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior confirma un incremento de la confianza de la población en denunciar los eventos delictivos, dato que también se condice con una mayor eficacia policial en la respuesta y represión del delito.
Un análisis de los datos de procesamientos por hurtos, rapiñas y copamientos de los últimos años y su relación con el número de denuncias registradas.
En este sentido, si bien en el primer semestre del año 2014 se registra un aumento en el número de denuncias, está íntimamente relacionado con la confianza cada vez mayor que se va generando hacia la Institución Policial.
Esto lo corrobora el hecho de que a medida que aumenta el número de denuncias, también ha aumentado el número de procesamientos. A modo de ejemplo: en lo que va de este año 2014, ya se registraron 2.651 procesamientos por hurtos, rapiñas y copamientos, cuando el total correspondiente a todo 2013, 2012 o 2011, era en el entorno de los 5.200 procesados, promedialmente.
En el caso de los hurtos, mientras en todo el año 2013 se registraron 4.182 procesados, en lo que va del año 2014 ya van 2.126, lo que indica que de seguirse este ritmo, a fines de este año, el número total se habrá duplicado.
El número de denuncias de hurtos, el cual en julio de 2013, sólo en Montevideo era de 29.602, mientras que en el mismo mes pero de este año, era de 27.261.
Por su parte el número de denuncias por homicidio en julio de 2013 era de 24 a nivel nacional, mientras que el mismo mes pero de 2014, se registraron 13 denuncias.
Esto está dado también por un mayor y más efectivo accionar policial, que en primer lugar se debe a todo un sistema y una forma de trabajo que ha sido reestructurada y apoyada con herramientas tecnológicas que permiten un mayor esclarecimiento de los delitos.