Policlínicas de Cerro Largo

Telemedicina permite atención de pacientes de zonas rurales en su lugar de residencia

A través del Área de Políticas Territoriales de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Proyecto Cerro Largo Incluye se lanzó un proyecto de Telemedicina que permitirá a la población residente en pequeñas localidades, acceder a consultas con especialistas sin tener que ir hasta la ciudad o viajar a Montevideo. Este piloto se implementará en 18 localidades del interior del departamento para luego replicar en todo el país.

Beatriz Silva de ASSE en Cerro Largo

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Cerro Largo Incluye de la Intendencia Departamental y el Programa Uruguay Integra de OPP junto a los ministerios de Salud Pública; Ganadería, Agricultura y Pesca; Trabajo y Seguridad Social;  el Instituto de Empleo y Formación Profesional (INEFOP); ANTEL y la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).


El lanzamiento de este piloto se realizó en el marco de la Expo Melo, ante la presencia de la presidenta del directorio de ASSE, Beatriz Silva; el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo; el coordinador del área Políticas Territoriales de OPP, Marcos Otheguy; el coordinador de la Red Integrada de Efectores Públicos de Salud (RIEPS), Wilson Venia; el gerente general de ANTEL, Andrés Tolosa, el representante de la Cátedra de Medicina Familiar de la Universidad de la República, Julio Vignolo, y los intendentes de Cerro Largo y Treinta y Tres, Luis Sergio Botana y Dardo Sánchez, respectivamente.


El objetivo de este proyecto piloto de Telemedicina es acercar a la población de las pequeñas localidades y zonas rurales de Cerro Largo a nuevos y mejores servicios de salud, además de incluir oportunidades de formación para el empleo, acceso a servicios del Estado y promoción de la identidad local.  


Uso de teleconferencia en políclinicas rurales

Este proyecto piloto de un año de ejecución, se implementará en las policlínicas rurales de Tupambaé, Arévalo, Plácido Rosas y Cerro de Las Cuentas y prestará atención a un total de 18 pequeñas localidades del interior del departamento, alejadas de los servicios esenciales. 


En tal sentido, permitirá a las personas que requieran tener una consulta con especialista, la posibilidad de coordinar una reunión con su médico de cabecera, y por medio de la tecnología que ofrece Antel, a través de teleconferencia, acceder a una consulta a distancia en la que se podrán también compartir estudios de imagenología.  


Marcos Otheguy de OPP, explicó que esta iniciativa es parte de la política de descentralización que desarrolla el Gobierno desde 2010. Aseguró que en los últimos años, Uruguay avanzó en esta materia tanto a nivel de recursos, inversiones público/privadas y desarrollo de innovaciones. 


Explicó que para ello el Gobierno promovió el fortalecimiento del Congreso de Intendentes como principal aliado para la concreción de políticas que incluyeron obras de alumbrado, caminería rural y electrificación. En ese sentido resaltó que el fin último es que los servicios públicos lleguen a todos los habitantes del territorio y que esos servicios sean de la misma calidad en todo el territorio nacional. 


Radicación en el campo y servicios

Leonel Briozzo del MSP resaltó que la prioridad es consolidar la radicación de la población rural para que ésta pueda permanecer en su lugar de origen y no tenga la necesidad de emigrar a las ciudades. 


Explicó que la tendencia en toda América Latina es que las poblaciones rurales se retiran del campo y se instalan en las ciudades para tener acceso a los servicios esenciales de bienestar, dejando el campo despoblado, en un continente donde la mayor riqueza proviene del desarrollo agropecuario.


Para que estas situaciones no se repitan en Uruguay, el Gobierno impulsó y desarrolló políticas estratégicas para lograr que la tendencia mundial hacia la urbanización se revierta en Uruguay. Para concretar este hecho, Briozzo señaló que es necesario contar con emprendimientos productivos que permitan a las personas vivir y desarrollarse en el medio rural y acercar a los agentes de salud a las poblaciones más alejadas de las capitales departamentales.


Beatriz Silva de ASSE informó que esta experiencia de telemedicina en Cerro Largo se suma a un proyecto de teleimagenología con AGESIC entre el Hospital de Fray Bentos y el Hospital Policial, un proyecto de ecografía gineco-obstétrica y prenatal con Uruguay Crece Contigo, OPP, Hospital Pereyra Rossell y los ecógrafos distribuidos en el territorio y un proyecto junto a la Cátedra de Gastroenterología del Hospital de Clínicas para la atención y capacitación en el medio rural en HIV y Hepatitis C.


Entrega de certificados a promotores de salud

La innovación tecnológica, la capacitación para la gestión y el aprovechamiento de los recursos humanos son factores que juntos optimizan el desarrollo de políticas. De esta manera, se entregaron certificados a 58 nuevos promotores de salud de Cerro Largo y Treinta y Tres que fueron capacitados en el Primer Nivel de Atención para la promoción de la salud y referentes locales en la materia.


La iniciativa también forma parte del Proyecto Cerro Largo Incluye y Juntos por más Inclusión de la Intendencia de Treinta y Tres. Las nuevas agentes comunitarias son licenciadas en enfermería, auxiliares de enfermería, policías comunitarios y maestros, interesados por brindar más y mejores servicios de salud en sus comunidades.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos