Deporte e integración

Tercera edición del Festival de Surfing Inclusivo convocó a 40 niños y adultos en Montevideo

Más de 40 niños y adultos participaron, este martes 30 en la playa Brava de Montevideo, de una nueva edición del Festival de Surfing Inclusivo. “Conectarse con el mar y compartir la alegría de surfear” es la consigna que impulsa esta iniciativa conjunta de la Secretaría Nacional del Deporte, la Asociación Nacional de Guardavidas del Uruguay y la Intendencia de Montevideo.

Niños en Festival de Surfing Inclusivo de Montevideo

Soñando sobre las Olas, programa en el cual se enmarca esta actividad, ofrece la posibilidad de practicar surf a personas con discapacidad, para mejorar su calidad de vida mediante los aspectos terapéuticos que genera el deporte, explicó a la Secretaría de Comunicación Institucional el coordinador del Área de Deporte de la Intendencia de Montevideo, Daniel Leite.

El jerarca recordó que tanto la Asociación Nacional de Guardavidas del Uruguay (ANGU) como la Secretaría Nacional del Deporte son organismos que promueven desde hace muchos años programas de prevención sobre ahogamientos y seguridad acuática, además de apoyar las iniciativas que favorecen la inclusión de personas con discapacidad.

“Más allá del profesionalismo, cuando se trabaja apostando a la inclusión y con personas con discapacidad, el amor es, sin dudas, el hilo conductor de este tipo de iniciativas”, enfatizó Leite.

Guardavidas y docentes de la Intendencia de Montevideo y profesores de Educación Física de la Secretaría Nacional del Deporte asumen este trabajo con el compromiso y la generosidad de ayudar a aquellas personas que en su vida diaria no tienen la posibilidad de conectarse con el mar y compartir la alegría de jugar en el agua, agregó.

“Alegría, empatía, solidaridad y disfrute son el resultado de estas jornadas, que nos indica que este es el camino”, reflexionó el entrevistado. “Intercambiar experiencias y capacidades en un medio como es el agua, al que hay que tenerle respeto y precaución, es, sin duda, el objetivo principal”, agregó.

Leite recordó las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública referentes a la prevención de ahogamientos y la necesidad de concientizar a la población de que es menester extremar los cuidados, no solo en las playas, sino también en las piscinas que se instalan en las casas, especialmente con los niños.

  • Siempre bañarse en lugares donde haya un servicio de guardavidas
  • Respetar las banderas y señalizaciones que indican la peligrosidad
  • Tener a los niños siempre a la vista y al alcance de la mano si son pequeños
  • En caso de emergencia, siempre pedir ayuda primero a los profesionales, evitar ponerse en riesgo

Enlaces relacionados

Fotos